Radio Comunitaria El Brote dialogó con Miguel Ambas, periodista de Radio Lechuza de Pocitos, San Juan, quien contó cómo están viviendo los momentos posteriores al sismo ocurrido el lunes 18 de enero a las 23:46.
A continuación algunas de las definiciones que nos dejó:
¨Hoy tenemos solamente en la zona sur de Pocitos, que es donde está la radio casi 500 casas colapsadas y devastadas¨.
¨En Pocitos, en Sarmiento, que son municipios muy afectados, tenemos cientos y cientos y me animo a decir tal vez miles de personas que llevan tres días durmiendo al costado de su casa como si fuera un campamento¨.
¨Nos pasan cosas que son increíbles. Llegan camionetas a la radio de personas que no conocemos, que vienen de juntar cosas en un barrio que tal vez está alejado, en otro municipio y dicen “venimos a traer porque nos dijeron que acá necesitan” y los propios vecinos de la radio se niegan a recibir la ayuda y dicen “no, tiene que ir a la radio, porque la radio organiza”. Eso es un flash porque pensás “a la miércoles, cuánta confianza se deposita en nosotros a la hora de administrar recursos”, por ejemplo¨.
¨Nosotros no laburamos en el territorio, nosotros somos el territorio. La casa se les cayó a nuestros compañeros. No es que estamos yendo a visitar a la “pobre gente” que perdió sus cosas. Nosotros tenemos cuatro compañeros que lo perdieron todo¨.

¨Ojalá que esto nos sirva para salir mejores, como con la pandemia. La vuelta a la normalidad no tiene que ser la vuelta a la naturalización de la pobreza como una postal romántica. Nosotros queremos que las casas que se cayeron que eran de adobe sean antisísmicas y nosotros queremos que la gente que perdió las cosas pueda volver a tenerlas y nosotros queremos que esto nos sirva para darnos cuenta de que el mundo en que vivimos es una mierda y que lo tenemos que cambiar. No nos conformamos con la vuelta a lo que era antes porque volver a lo que era antes es volver a un escenario en donde las casas se van a volver a caer¨.
Escuchá la nota completa: