Alegre mascarita que me miras al pasar

«Si el poder está en todas partes, por donde haya poder, habrá resistencia»
(Michel Foucault)

El marcador del tacho de luz indicaba d-0009, una escala cromática de rojos impactaba de lleno contra la gigantesca cabeza de títere de Padre Ubú, personaje principal de la obra «¿Qué hacemos con UBU?» con el elenco de de la Universidad Nacional de Córdoba. Espectador solitario, el busto de Güemes ubicado detrás del escenario alcanzaba a recibir esos destellos infernales.


Padre Ubú vomitaba en escena los chorizos de lo que sería la corona para su madre mientras, alumbrados con las luces más humildes de los puestos, una larga fila de turistas y locales, sin las máscaras de los barbijos, esperaba con alegría comprar los choris preparados por el club Calaguala.

Ya puede aventurarse que fue seguro la temporada turística con mayores ingresos para la Comuna leida en un contexto más amplio como fue la implementación de la segunda edición del plan-previaje (por el cual el gobierno reintegró el 50 por ciento de gasto en hoteles, restaurantes, excursiones, entre otros rubros) y arrojó cifras contundentes: 4,5 millones de argentinos contrataron servicios de turismo por casi $100.000 millones (Fuente INFOBAE). Según la información oficial, se cargaron comprobantes de compra a nivel nacional por un total de 99.000 millones de pesos, casi diez veces más que el total facturado en la primera edición del plan del año 2020, consignaba el mismo portal de noticias.

En este marco del 8º carnaval comunitario de Villa Ciudad Parque (o quizá Villa Ciudad Parche esta vez, como se bautizó a la entusiasta batucada conformada por vecines que llegó para quedarse) esta apuesta fuerte sobre el rubro turismo se verá reflejada en la futura remodelación del balneario(*1), ambicioso proyecto sostenible que apuesta desde la Dirección de Turismo a ampliar las posibilidades recreativas de la comuna, en medio de un desarrollo inmobiliario a gran escala de la cual aún se ignora como impactará en la provisión de servicios y la gestión del agua

En el escenario Padre Ubú (2) seguía comiendo. Por encima de su cabezota le acter que lo interpretaba eligió con sabiduría y oficio dejar a la vista la bandera de la Mesa de trabajo Permanente para la erradicación de la violencia de género

*1 Se adjunta por privado el croquis del proyecto si tiene ganas de saber más del proyecto
*2 La obra de teatro fue estrenada en París el 10 de diciembre de 1896. Su autor, Alfred Jarry, presenta a una corte de personajes sedientos de poder y arbitrariedad. También le inventa al rey Ubú un lenguaje destructor que proviene de la Patafísica, la ciencia de las soluciones imaginarias.

Silvio Florio

Fotografías Martín Daniel Ferreira


Silvio Florio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *