Covid-19: Calamuchita en alerta por el marcado aumento de casos positivos

Tras los anuncios oficiales del Presidente, Alberto Fernández y la promulgación del decreto DECNU-2021-235-APN-PTE: MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN Y DISPOSICIONES LOCALES Y FOCALIZADAS DE CONTENCIÓN, el gobernador, Juan Schiaretti se reunió, de forma virtual, con los intendentes y jefes comunales de la provincia.

La reunión tuvo por objetivo firmar un acta en la que compromete a los municipios a ser garantes de las nuevas medidas que se adoptarán para hacer frente a la segunda ola de corona virus, pero sin asignarles recursos desde la provincia. O sea, el gobierno cordobés transfiere responsabilidades, pero no los recursos para asumirlas. Nos imaginamos la lluvia de aplausos que recibió el Gobernador con semejante anuncio frente a los intendentes.

Tras la reunión, Schiaretti, habló en el Centro Cívico y anunció que no habrá restricciones nocturnas y no habrán cambios en las actividades, a pesar del repunte de casos de COVID 19 y el anuncio de medidas restrictivas por parte del Gobierno Nacional.

¿Cuales son las medidas sanitarias acordadas entre la provincia y los municipios?

El Gobernador afirmó: «vamos a seguir con el sistema de trabajo con el cual veníamos hasta hoy. La actividad productiva industrial está abierta las 24 horas, los comercios pueden funcionar hasta las 23 y los bares y restaurantes siguen con posibilidad de funcionar hasta la 1 y desde las 6«.

Esto significa que la actividad nocturna no sufrirá cambios y el Gobernador les pidió a los comerciantes y dueños de bares y restaurantes que sigan aplicando los protocolos ya establecidos, además de solicitar a los jóvenes que se cuiden y hagan lo mismo con sus seres queridos.

Como medida complementaria, Schiaretti anuncia un aumento de los testeos, al anunciar que 221 mil personas pidieron permiso para ingresar a la provincia durante la temporada de verano 2021. Además sumarán 495 camas críticas de COVID-19 para hospitales públicos, provinciales y municipales, aumentando de 2398 a 2893. Para todo esto, la Provincia anunció una inversión de 450 millones de pesos.

A través deldecreto presidencial, la Nación definió dos variables para determinar el “alto riesgo epidemiológico y sanitario”.

  • Razón. Es la división entre la cantidad de casos acumulados en los últimos 14 días y el mismo valor de los 14 días anteriores. El riesgo es alto cuando es mayor de 1,2.
  • Incidencia. Es el número de casos nuevos de los últimos 14 días cada 100 mil habitantes. Cuando es superior a 150, el riesgo es alto.

Según estas dos variables el Gobierno Nacional establecio que son siete los distritos de Córdoba en rojo: Capital, Calamuchita, Juárez Celman, San Alberto, Tercero Arriba, San Justo y Unión. Ese es el dato oficial de referencia que se tomara para definir las nuevas restricciones.

Pero con el aumento de casos reciente casi toda la provincia estaría en rojo, ya que ese análisis utiliza datos con un retraso de una semana. Si se toman los últimos números, los departamentos cordobeses en rojo son 20, de los 26 totales, incluida la Capital. Esto es lo que registra el sitio Covidstats.com.ar, que se alimenta con los datos oficiales actualizados diariamente por el Ministerio de Salud de la Nación.

Los expertos creen que tener indicadores ayudará a que la gente dimensione mejor el problema, avizore una meta por la cual cuidarse y respete las restricciones temporales. El tiempo dirá si esta suposición es correcta o sólo una proyección del deseo de quienes ven los números de contagios dispararse ante la indiferencia de un gran sector de la sociedad.


Víctor Hugo Alegre

Técnico Productor en Medios Audiovisuales egresado de la Facultad de Artes de La Universidad Nacional de Córdoba. Radialista y productor de contenidos digitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *