El cannabis medicinal tiene legitimidad científica y social, falta la legitimidad política.

El día de ayer, (nota: día de la publicación oficial de la nueva reglamentación de la ley) fue muy importante para todos aquellos que desde hace mucho vienen bregando para que el Cannabis Medicinal sea legalizado en nuestro país en virtud de que el Poder Ejecutivo dictó el nuevo decreto reglamentario de la Ley 27.350.

Siempre entendí, como lo entiende la comunidad cannabica, que se trata de un problema de Salud Pública y como ya lo he dicho en otras oportunidades: no hay derecho a que el estado obligue a una madre a hacer cosas clandestinamente para elaborar o conseguir el aceite de cannabis que tan bien le hace a su hijo o hija con epilepsia y mucho menos a los adultos mayores que lo hacen para calmar dolores de artrosis u otros padecimientos.

La nueva reglamentación abre nuevos horizontes: permite el cultivo personal o comunitario y también habilita a los municipios, y otras instituciones, a suscribir convenios con el Ministerio de Salud de la Nación para desarrollar esta actividad; algo que desde Villa Ciudad Parque estamos impulsando desde que asumí la Presidencia Comunal. Pero para que estos nuevos horizontes puedan efectivizarse aún hay que remover varios obstáculos, entre ellos que la Provincia de Córdoba adhiera a la Ley 27.350.

Para ello es tiempo de que la legislatura habilite el debate público: invitando y escuchando a pacientes, madres, adultos mayores, ONG´s que promueven el uso medicina de cannabis. Si construimos una mejor democracia, participativa y de puertas abiertas, vamos a lograr las leyes que los cordobeses necesitamos.

Además de un problema de salud pública el cannabis medicinal es un oportunidad para el desarrollo productivo de córdoba; desde que hice publica la intención de que la Comuna de Villa Ciudad Parque produzca esta medicina, más de 50 empresarios y emprendedores me acercaron propuestas de inversión y pude tener contacto con muchos investigadores y estudiosos del cannabis. Estoy convencido de que si la Provincia adhiere a la Ley 27.350, y unimos los saberes de los Organismos de Ciencia y Tecnología, Universidades, cultivadores, emprendedores, empresarios, las ONG´s y la sociedad civil; podemos hacer de Córdoba la “california” argentina: donde se produzca cannabis medicinal de alta calidad y que cumpla con las certificaciones que exigen las autoridades científicas y sanitarias.

El cannabis medicinal ya cuenta con legitimidad social, como lo comprueban los miles de usuarios, también cuenta con legitimidad científica, como lo demuestran los laboratorios de países desarrollados, y falta aún terminar de lograr la Legitimidad política. Sin dudas el decreto reglamentario ha sido un paso importante en este sentido pero falta que los cordobeses y nuestras autoridades decidan qué camino tomar: el que hace años tomaron los países y sociedades más avanzadas y tolerantes de mundo, o seguir empantanados en una concepción punitiva del cannabis que solo ha mostrado su fracaso.

Por Pablo Riveros, Presidente Comunal de Villa Ciudad Parque.

La nota en el perfil de Pablo Riveros


El Brote

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *