Diez años de carnaval comunitario demuestran que la organización, el trabajo compartido y la
alegría están más vigentes que nunca en Villa Ciudad Parque. El derecho a la alegría fue el lema de
este año.
Por: Cecilia Busso
Registro fotográfico:
Samantha Sanchez / Cecilia Busso / Ciro Derobertis Carranza

Este último fin de semana largo en Villa Ciudad Parque se vivió el décimo “Carnaval Comunitario”,
un evento que congrega a varias organizaciones y vecin@s carnavaler@s que se reúnen durante
los últimos meses del año para organizar, gestionar y crear esta popular celebración de nuestro
pueblo.
La unión de la asociación civil Semilla del Sur, el Club Social y Deportivo Calaguala, la Escuela
Popular de Arte, Arcoíris Espacio de Aprendizaje Comunitario, barrio La Florida y también este año
las niñeces de la Colonia de Verano de la Comuna de Villa Ciudad Parque, dio como resultado una
interesante propuesta que arrancó el mediodía del sábado 10 con la “Chaya Riojana” en el Club
Calaguala, y continuó caída la noche en la Plaza del Bosque, donde se presentaron los “Caporales”,
grupo de danza urbana folclórica sudamericana que coronó la noche.







El domingo 11 por la tarde, salió la caravana desde la “Plaza Joven”. El calor y la humedad,
después del buen chaparrón caído horas antes, no “amilanó” a difrazades, bailarines, musiques,
vecines y visitantes que recorrieron las calles hasta llegar a la Plaza del Bosque donde esperaban la
Feria artesanal y gastronómica y el escenario. Ya anocheciendo se homenajeó a la murga
“Cachivache”, la primer murga del pueblo y se lucieron espectáculos locales y de la región.
Con el feriado del lunes 12 la invitación fue al “Baile de la Alegría”, la convocatoria incluía “fiesta
de disfraces” en el playón de la Plaza del Bosque.


La Radio Comunitaria El Brote estuvo presente y conversó con Alicia Ojeda , presidenta del Club
Calaguala:
«Después de diez años es como que ya hay una fluidez en cuanto a roles y tareas. Algunos se
encargan de la técnica, otros de buscar los artistas, otros de la economía, otros de hacer las
compras para la venta de bebidas de la cual sale un fondo para costear el carnaval.”
“El derecho a la alegría” fue el lema de este año y la decisión fue tomada luego de abrir los
buzones puestos en locales del pueblo en donde les vecines pudieron depositar su propuesta y así
por mayoría, elegir la temática. Las reuniones, que son abiertas a quien quiera participar,
comenzaron en agosto luego de la celebración a la Pachamama.
Alicia rememora: “…En el 2023 la temática fue el agua. Es por eso que se hizo una carroza grande que representaba a la Pacha y de allí salían telas (agua) en las que estaban plasmadas formas de peces. Para tener continuidad en el
mes de agosto, mes de la Pachamama nuevamente se hizo un paseo por el boulevar en la que se
fue dejando en los negocios buzones para que los vecinos dejaran en los mismos su propuesta de
temática carnaval 2024 y culminó con un homenaje en el Calaguala al que se sumó el vecino
Claudio aportando el rito acostumbrado en su tierra jujeña.»
Una década de carnaval comunitario demuestra que la organización, el trabajo compartido y la
alegría están más vigentes que nunca en Villa Ciudad Parque.