A pesar del frío, de la lluvia que quiso (pero no pudo) aguar la fiesta, el sábado 14 de Mayo se llevaron a cabo las Fiestas Patronales de Villa Ciudad Parque. Con mucha ilusión, este evento que se venía planeando desde hace dos años pudo realizarse para la alegría y placer de toda la ciudadanía del pueblo y alrededores. Nadie miraba al cielo encapotado, nadie deseaba irse sin vivir este encuentro que se esperaba desde hace mucho tiempo. “En su momento lo habíamos pensado como está sucediendo ahora, pero con la ¨ventaja¨, lamentablemente, que nos dio el tiempo para poder elaborarlo. Se nota en la organización todo el tiempo que le hemos puesto, porque esta Fiesta se tendría que haber hecho en el 2020. Como no se pudo hacer ni en el 2020 ni en el 2021, todas estas que teníamos ya planteadas, me parece que llegamos en el mejor momento, no sólo desde la organización sino también desde la gestión” (Diego Ruiz, presidente del tribunal de cuentas de la comuna).

Las expectativas eran muchas, y a medida que la jornada avanzaba (y el asado con cuero y el locro disminuían notablemente), la fiesta se iba convirtiendo en La Fiesta. “Es la primer Fiesta Patronal con entrada gratuita para las vecinas y vecinos de Ciudad Parque y por supuesto con una actividad muy fuerte con presencia gaucha, criolla, de la sierra. Les dimos absolutamente toda la organización a las agrupaciones locales, acompañando nosotros desde la gestión este proceso porque entendemos que esto es la cultura del lugar. Esto que está pasando ahora es lo que queríamos ver: la revalorización de la cultura” (Pablo Riveros, jefe comunal).
Las diferentes culturas que forman el pueblo están presentes y ese es otro de los ítems a rescatar. “Hoy le hacemos honor a la ¨ese¨ de la dirección de Culturas. El sueño era hacer la Fiesta Patronal. El predio está lleno de criollos, de vecinos, la diversidad del pueblo está acá, el corazón gauchesco está acá, los hombres de a caballo están acá y es una jornada hermosa para venir a disfrutar” (Raúl Shalom, director de Culturas de la comuna).
Nadie mira el cielo. Todos miran y participan de la fiesta. Todos se abrazan con los conocidos que se cruzan. Todos disfrutan de la gastronomía, de los puestos de los artesanos, de las destrezas gauchescas, de volver a encontrarse para festejar…

De las Fiestas Patronales, en definitiva.


