Juegos para tocar, sueños para vivir

Antuco Aldape tiene una larga trayectoria de 22 años con el circo. Anduvo dando vueltas por diferentes escenarios latinoamericanos y europeos, y este domingo 06 de febrero a las 20 horas el destino ha querido que lo tengamos en el Centro Cultural Casa Común Marchanta (ruta 5 km 69 de nuestra Villa Ciudad Parque).

Pero… ¿Qué es Flap!?: “Flap! Es un unipersonal de circo, teatro absurdo, lúdico y participativo. En él utilizo distintos tipos de malabares y equilibrios con los que intento romper la cuarta pared a la que nos referimos en el teatro, incorporando al público a estar muy activo en la participación del show, con juguetes y manipulación de objetos. Puse también una bicicleta de circo, y la longitud es del tamaño de mi zapato”.

-Estuvimos viendo videos de presentaciones anteriores en las cuales alentás a que les chiques se animen a probar la minibicicleta…

-La idea en la dramaturgia de ese número surge de que recién compraba la bici y seguro que cualquier niño o niña la puede usar. Y ahí empezamos a ¨pispear¨. Pasa uno, pasa el otro, pasa el otro y es realmente difícil. Digamos que la escala, que es más apropiada para un niño o niña termina generando la sorpresa de que al final… voy a andar yo. Y estoy espoileando el show… Más o menos va por ahí. Es muy divertido, les chiques se lo pasan muy bien…

-Se enganchan,¿no?

-Se meten a full y aparte se les genera el desafío de intentar andar  con este elemento de transporte tan pequeño. Es tan familiar, que al verlo en ese formato, implica ese ¨yo puedo¨. Y van requeteconfiados y finalmente es muy difícil”.

-Y se enganchan a su vez con algo que está más allá de las pantallas del teléfono, también.

-¡Claro! Y de hecho, en unos de los números, con mi compañero en su momento de la ¨Termostática Compañía Dominguera de Circo¨ hablábamos de una idea: la de generar un boicot a la Play Station. Los niños y niñas están conectados a las pantallas… Entonces ahí proponemos un juguete, que mostraré ese día en el show, y con ese juguete salir a disfrutar del universo lúdico al aire libre con sus pares. Esto atraviesa la temática del show.

-Tener la posibilidad de tocar el objeto con el que uno juega…

-¡Totalmente! De tocar y de entender su recorrido espacial y de entenderse en el espacio en relación con otros cuerpos. Alentar a distanciarse un poquito de la virtualidad, que es justamente el mensaje opuesto a esta sociedad que nos mete en ese tren directo a vivir en un mundo imaginario. (…) Algunas veces nos hacemos a la idea de que el espectáculo de circo es para las infancias solamente y no, éste es para toda la familia. Y cuando mejor funciona es con la familia integrada: papá, mamá, las crianzas, la abuela, el abuelo, funciona una maravilla. ¿Y por qué eso? Porque se ríen todos y después pueden salir y comentarse el show en una situación horizontal…

(…)

-Ahora que la pandemia está aflojando, me imagino que volver a los escenarios habrá sido una alegría fantástica, ¿no?

-¡Guau! Revitaliza, tener una nueva oportunidad para hacer lo que vengo desarrollando, lo que amo hacer. Y agradecido por esa nueva oportunidad que viene con entusiasmo (…), y desde allí empieza la conexión que lleva a estar listo, predispuesto, atento, en presencia al espacio escénico, a la ¨conecta¨ verdadera.

Este domingo en el Centro Cultural Casa Común Marchanta, Flap!, con Antuco Aldape. La mesa está servida.

Entrevista: Marcelo Walter

Corrección: Etel Capdevila

Escuchá la entrevista completa:


Marcelo René Walter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *