Pablo Riveros: “El REPROCAN sigue vigente”

Pablo Riveros en diálogo con Tómatelo con Soda: «El retroceso con el REPROCAN es un golpe a la salud y los derechos».

Tras las declaraciones de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, sobre volver a «foja cero» con el registro de cultivadores de cannabis medicinal (Reprocan) y el reciente allanamiento en un evento de la Comunidad Cannábica en Córdoba, en Tómatelo con Soda conversamos con Pablo Riveros, referente del Movimiento Verde Cordobés, director de ordenamiento territorial de la provincia y ex jefe comunal de Villa Ciudad Parque, lugar donde se desarrolla una experiencia de cultivo y producción de aceite medicinal.

Sobre la intención de volver a foja cero con el Reprocann

«Nosotros estamos trabajando bajo el amparo de la Ley Nacional 27.350 y un permiso particular que tiene nuestra comuna, otorgado el 24 de marzo de 2022, que nos brinda la posibilidad de investigar el cannabis medicinal, abarcando el cultivo, la producción y la elaboración de derivados para uso medicinal. Todo el proyecto está dentro del marco legal y se desarrolla a través de nuestro dispensario», explicó Riveros.»Creo que la ministra se está metiendo en un tema que no le corresponde, ya que es ministra de Seguridad y este es un tema de salud pública. Lamentablemente, venimos viendo este tipo de shows y situaciones lamentables. Convengamos que, si la autoridad máxima del país hace lo que quiere y dice lo que quiere, pareciera que habilita y empodera a sus subordinados a imitarlo». Y agregó:»La ministra salió con declaraciones y datos totalmente erróneos. No sabemos si por desconocimiento o por intentar generar una cortina de humo, ya que, mientras hacía esos dichos, se estaba incendiando media Patagonia».

Frente a la consultar sobre si habrá un cambio en las políticas de cannabis medicinal y mayor persecución, declaró: «Más allá de las declaraciones de Patricia Bullrich, que empoderan de alguna manera a las fuerzas de seguridad basándose en prejuicios y estigmatización producto del desconocimiento de las leyes, existen experiencias de trabajo conjunto entre organizaciones legales de derechos humanos, organizaciones cannábicas y sus cuerpos legales. Se viene trabajando con las fuerzas de seguridad para armonizar normativas y lograr acuerdos comunes sobre cómo se aplican las leyes actuales en Argentina, más allá de cada provincia. Lamentablemente, ha habido un retroceso en este avance debido a la verborragia, el desconocimiento y la impunidad de los dichos de Bullrich. Esto genera una alerta, pero hoy siguen vigentes dos leyes nacionales fundamentales: la ley de investigación del cannabis medicinal y la ley que regula absolutamente toda la actividad cannábica a través de la creación de ARICCAME (Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal)».

Sobre los allanamientos a personas registradas en el Reprocan

«Sin duda, estar inscripto en un registro nacional implica una exposición en términos de información. Para explicarlo mejor, en mi caso personal, tengo un Reprocann como cultivador solidario para mi mamá, que tiene Alzheimer avanzado. Que la ministra Bullrich y las fuerzas de seguridad conozcan mi situación no me altera en lo más mínimo. Lo peligroso es la política pública que están aplicando, como los allanamientos al evento realizado en Córdoba. Evidentemente, ha habido un retroceso, pero contamos con dos leyes importantes que nos amparan. Habrá que trabajar en función de retomar el camino que tenía Argentina con respecto al cannabis, que era bastante interesante. Es una gran oportunidad para la economía regional, para el país, para Córdoba, para los derechos individuales y para muchas personas que sufren distintas patologías y necesitan la medicina cannábica todos los días. Como en todas las luchas, este gobierno nacional nos está haciendo retroceder, lo que nos obliga a reagruparnos y pensar estrategias para avanzar».

Sobre el cannabis y la batalla cultural

«Esta es la tarea que tiene Villa Ciudad Parque, como parte de los objetivos que nos propusimos en 2020 con la resolución comunal que adhería a la ley nacional. No solo se trataba de acompañar a los pacientes del pueblo, sino también de aportar a la legitimidad política. Siempre digo que el cannabis ya tiene legitimidad social porque es una planta que ha acompañado a los seres humanos durante cientos de años. También tiene legitimidad científica, ya que existen numerosos estudios y documentos que han demostrado sus usos medicinales y otras aplicaciones económicas. Lo que falta es legitimidad política. Y esto es justamente lo que está en riesgo con la deslegitimación que impulsa Patricia Bullrich al hablar de la planta y de los usuarios de cannabis como si fueran delincuentes. Es un retroceso enorme, pero en realidad Bullrich en sí misma es un retroceso para todos nosotros y nosotras. Sus declaraciones no son una sorpresa, pero sí confirman el retroceso general que estamos viviendo.Por eso, es importante que sigamos produciendo aceite, que los pacientes den su testimonio, como lo hicimos en la última publicación del Partido Verde. Así, podemos contribuir a esta batalla cultural que mencionabas».

¿Qué consejo darías a las personas registradas en el Reprocann?

«No creo que quienes estén registrados deban tener miedo de ser perseguidos. Hoy en día, cualquiera puede ser perseguido por este gobierno; no hace falta tener Reprocann para serlo. Y, más aún, quienes tienen el registro y están amparados por la ley no deberían preocuparse. Lo que sí recomiendo es que siempre lleven el certificado impreso, en la billetera, para evitar problemas con las autoridades.El Reprocan sigue vigente, las leyes siguen vigentes. Y, en el caso de nuestro pueblo, quiero que sepan que estamos en la etapa final para producir aceite de cannabis a través de los dispositivos públicos. Estamos próximos a lanzar nuestro primer aceite con trazabilidad completa en la provincia de Córdoba, desde la genética hasta la elaboración final. Será un hecho político muy importante para toda la provincia».

Escucha la nota completa aqui


Paula Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Radio Comunitaria El Brote

Radio Comunitaria El Brote

FM 90.3 Villa Ciudad Parque

WhatsApp de la Radio 03546-532523   Seguinos en las Redes Instagram @elbroteradiocomunitaria FBK elbrote90.3fm Canal You Tube Radio Comunitaria El Brote  Somos Farco: Foro Argentino de Radios Comunitarias

Scroll al inicio