El paro y movilización del día hoy en nuestra provincia tiene reclamos para la Provincia y también la Nación. Por un lado, Milei pretende modificar las condiciones para el ingreso a la carrera docente a través de un DNU, con intenciones de limitar la cantidad de ingresantes. Por otro, el gobernador Martín Llaryora desconoce los acuerdos salariales a los cuales se había llegado con el gobierno anterior. Conversamos con la vicedirectora del IPEA de Villa General Belgrano, Mariela Carri.
Por Paula Roselli
El comienzo del ciclo lectivo 2024 estaba estipulado para hoy, lunes 26 de febrero, en nueve provincias de nuestro país, Córdoba y nuestra región, entre ellas. Pero el inicio de clases se vio comprometido, ya que desde el gobierno nacional y provincial no estarían dando las condiciones necesarias para que esto suceda. El paro y movilización del día hoy tiene reclamos para la Provincia y también la Nación: por un lado, Milei pretende modificar las condiciones para el ingreso a la carrera docente a través de un DNU, con intenciones de limitar la cantidad de ingresantes. Por otro, el gobernador Martín Llaryora desconoce los acuerdos salariales a los cuales se había llegado con el gobierno anterior.
Radio Comunitaria El Brote se comunicó con Mariela Carri, vicedirectora de la escuela secundaria IPEA y delegada del gremio docente UEPC para saber cómo siguen las negociaciones y qué sucederá con el comienzo de clases

