El domingo 11 de julio, a las 22 horas (Arg) – 21 horas (Bol), la Televisión Pública Argentina y Bolivia TV, harán una transmisión en dúplex del filme del director boliviano Jorge Sanjinés, “Juana Azurduy, Guerrillera de la Patria Grande”.
La transmisión de la película estará precedida por la charla entre los dos jefes de Estado. Será en la víspera del Día de la Hermandad Argentino Boliviana, que se conmemora el próximo lunes, día que recuerda el nacimiento de Azurduy en 1780 en Toroca, una población ubicada en el norte de Potosí, que pertenecía al Virreinato del Río de la Plata (en la actualidad, Bolivia). Azurdy murió en la miseria el 25 de mayo de 1862, a los 81 años en Jujuy, y fue enterrada en una fosa común.
Este evento, que estaba organizado con antelacion, se da en el medio de una controversia internacional que tiene al expresidente Mauricio Macri en el ojo del huracan por el recientes descubrimiento del envio de armas y municiones, que su gobierno hizo a Bolivia, para darle apoyo al golpe de Estado que se montó contra Evo Morales.
Por su parte en una penosa aparición en redes sociales, Macri saludó por el 9 de julio y no esclareció la turbulenta situación por la que podría ir a juicio internacional.
«Seamos libres», lanzó Mauricio Macri en su cuenta oficial de Twitter, junto a una fotografía de la bandera argentina, con motivo de la fecha patria 9 de julio. Rápidamente, tuiteros y tuitera aprovecharon para incomodar al expresidente ante la nula explicación por el escándalo que lo envuelve.
En el acto del día de la Independencia, Alberto Fernández pidió perdón al pueblo de Bolivia por el envío de armamento por parte del gobierno argentino de Mauricio Macri en 2019 y sostuvo que es irónico que el día de la hermandad con el país vecino se conozca la colaboración con el golpe de Estado a Evo Morales. Además cruzó al líder de Cambiemos al decir que los patriotas que firmaron la independencia no sintieron angustia.

«Dejenme pedirles disculpas al gobierno de Bolivia porque un gobierno argentino le haya mandado armamento para parar la protesta de un pueblo que se levantaba contra un golpe militar», afirmó Alberto Fernández en el momento en que hablaba acerca de la unidad latinoamericana.
«Alguien pensó que los que declararon la Independencia en aquel salón, sintieron angustia. La angustia paraliza, ninguno de los que estuvieron allí estaba paralizado: estaban llenos de coraje, estaban llenos de fuerza, estaban llenos de convicciones, tenían la certeza de que debíamos ser libres. Así construyeron una libertad en la unidad», enfatizó el presidente.
Sobre la cinta
“Juana Azurduy, Guerrillera de la Patria Grande” es una película boliviana de 2016 dirigida por Jorge Sanjinés y protagonizada por Mercedes “Piti” Campos, Cristian Mercado, Jorge Hidalgo, Fernando Arze, Ivan Canelas.

En la cinta, Doña Juana Azurduy Vda. de Padilla es visitada en noviembre de 1825 por los libertadores Simón Bolívar y Antonio José de Sucre en la ciudad de Chuquisaca. Viviendo en la pobreza, la heroína recibe a los ilustres visitantes en el patio de su humilde habitación y allí, ante la consternación de verla viviendo así en la Patria ya liberada y con el asombro maravillado, escuchan de sus labios la historia y las peripecias de varios de los héroes montoneros de la guerra de las republiquetas y su propia experiencia durante los 16 años de lucha encarnizada contra los colonizadores españoles.

La producción recibió reconocimientos a Mejor Película del Festival y Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Guayaquil (Ecuador, 2016); Mejor Actriz, Mejor Director, Mejor Dirección de Fotografía y Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Oruro (Bolivia, 2016); Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos FICDH (Argentina, 2017) y Función de Honor en el FICIP Argentina Festival Internacional de Cine Político (Argentina, 2017).
Fuentes:
Martin Daniel Ferreira