Compañeros del Vino presenta «Sos Canción» en Kantos Rodados

SOS CANCIÓN es la continuación de «Máquina del tiempo»(2014), primer disco del grupo.
 Este segundo álbum llega para reafirmar los sentires, las ideas y la musicalidad
del primer sueño concretado. Aun manteniendo el espíritu acústico y reflexivo de aquel, en este nuevo trabajo COMPAÑEROS DEL VINO presenta una propuesta que celebra y rinde culto a la amistad
y tiene la comunión como principal objetivo.

En SOS CANCIÓN las guitarras ejecutadas por Juan Zícari y Juan Forche más la ejecución exquisita de violín y viola de Ariel Gayoso conforman este colchón sonoro al que se suma Germán Forcherio en bajo y Leandro Vargas en percusión.

Desde las letras, este álbum aborda la esperanza y el amor en sus variadas formas.
Estas nuevas canciones llegan al vino y el vino llega a estas nuevas canciones, entrelazándose en un mismo ritual místico/espiritual/musical, dando lugar a un momento de inigualable disfrute.

SOS CANCIÓN disponible 

en Spotify 

Youtube 

y en todas las plataformas digitales.


COMPAÑEROS DEL VINO surgió en el año 2014 a partir de una idea del cantautor Juan Forche, quien tenía la intención de hacer un disco acústico que expusiera el perfecto maridaje entre la música y el vino, siendo estos una simple excusa para la reflexión y para dar lugar al encuentro como verdadero motivo. Con el tiempo “Juan Forche y Los compañeros del vino” se fue conformando como un verdadero grupo y se consolidó como una banda en la que todos los integrantes aportan sus ideas en la producción de las canciones y trabajan con un criterio en común, es por esto que hoy el proyecto se consolida identificándose como “Compañeros del vino”.


El repertorio de Compañeros del Vino recorre géneros como el folclore, la balada y el tango y se desarrolla en constante búsqueda con el objetivo de ser nexo entre la ciudad y los diversos paisajes y tradiciones del resto del país.

Uno de los principales propósitos de la banda es indagar en la experimentación de la palabra y la musicalidad a través del canal directo a la introspección que propone el vino. La idea es que las expresiones se fundan en un momento de goce y disfrute compartido.


Kantos Rodados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *