Continua el reclamo de Trabajadoras Unidas por la Tierra por los programas de empleo suspendidos

En un articulo de Pagina 12 escrito por Leonardo Rossi explican como «Los aportes fueron frenados por la gestión de Juan Schiaretti pese a que el Gobierno nacional prohibió las suspensiones laborales en medio de la pandemia.»

En medio de la cuarentena para prevenir la propagación de la covid-19, el gobierno de Córdoba suspendió de forma temporal una serie de programas de formación y empleo que sirven como sustento económico de miles mujeres. Desde Trabajadoras Unidas por la Tierra, que cuenta con beneficiaras del programa, apuntan que la decisión de la provincia “es ir en contra de la suspensiones laborales que el gobierno nacional dispuso” en el contexto de pandemia. “Para muchas mujeres los aportes de este programa no dejan de ser el único ingreso fijo para los hogares, llevando este momento de crisis a una situación aún más desesperante”, señala el espacio de mujeres rurales.

..,

En abril, el gobierno de Córdoba informó que suspendía una serie de programas de prácticas de empleo (PIP, PILA, PPP y Por Mí) por tres meses. Mediante una publicación en el boletín oficial con la firma de la ministra Laura Jure, el Ejecutivo justificó la decisión en el “agravamiento de la situación epidemiológica, y la imposibilidad material de la realización de las prácticas de entrenamiento en ambiente trabajo”. Esta resolución del 31 de marzo está fechada el mismo día que la Nación decretaba la suspensión de despidos o disminución de trabajo para quienes intentaran ese tipo de prácticas excusados en razones de fuerza mayor, amparados en la pandemia de coronavirus.

Página 12 – Coronavirus: un ajuste afecta a miles de mujeres en Córdoba por Leonardo Rossi

Ya el lunes 27 de Mayo en un informe de Radio Comunitaria el Brote en dialogo con  Rosana y Sonia, integrantes de Trabajadores Unidos por la Tierra de los departamentos Calamuchita y Santa María, denunciaron la situación de 26 compañeras trabajadoras de la agricultura comunitaria que fueron afectadas por esta medida. «El mes pasado nos enteramos que iba a haber este recorte. Entonces, eso quita en varios casos que es el único sustento que tenemos para subsistir, es por ello que estamos haciendo este pequeño reclamo», explicó Sonia.

“Nosotros estamos hace un año trabajando esta quinta comunitaria. Y en agosto del año pasado recibimos el beneficio del Por Mi», contó y agregó que esperan que no se confirme el recorte de este programa porque «somos los que más lo necesitamos en este momento”.

Muchas de las trabajadoras rurales representan el único ingreso económico de las familias y trabajaron durante la cuarentena, ya que la agricultura es una actividad fue exceptuada del aislamiento obligatorio. «Era un ingreso de 4 mil pesos que las chicas, todos los meses, tenían asegurado. Sin eso no tienen otro ingreso, era su sueldo mensual”, reflexionó Rosana.

En el marco del Ni Una Menos, manifestandose en contra de toda violencia contra las mujeres la TRAUTT publican este video en sus redes donde alzan su voz en reclamo:

En las manifestaciones en los espacios públicos de San Agustín y Despeñaderos se ve una responsabilidad en mantener el distanciamiento social que demuestra como los reclamos más coherentes también conllevan con una forma de lucha responsable.

Una publicación en la página de Trabajadores Unidos por la Tierra, señala:

Las compañeras de Trabajadoras Unidas por la Tierra salen a la ruta en Despeñaderos para repudiar la violencia que el gobierno provincial ejerce al suspender el Plan de Empleo de Mujeres Por Mí, que recibían por el trabajo diario que realizan en las distintas huertas comunitarias, gallineros y demás espacios productivos. Exigimos respuestas! Basta de violencias! Somos trabajadoras!


Martin Daniel Ferreira

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *