Celebrando el Día del Orgullo LGTBIQ+: Una lucha por la igualdad y la diversidad

El 28 de junio se conmemoró el Día del Orgullo LGTBIQ+ a nivel internacional, una fecha que marca un hito en la lucha por los derechos y la igualdad de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer. Este día recuerda los eventos ocurridos en 1969, conocidos como los disturbios de Stonewall en Nueva York, donde travestis y negrxs se rebelaron a la razia policial.

Desde entonces, se organizan marchas de Orgullo en todo el mundo, son fiestas de protestas sociales, donde, con el estilo de la comunidad, reclaman con su mayor expresividad, el respeto y convivencia, derechos civiles e inclusión social. 

En Argentina, la marcha se realiza en noviembre, en conmemoracion a la primera agrupación homosexual del país y Latinoamérica, “Nuestro Mundo”. En ella participó Néstor Perlongher, creada el 1° de noviembre de 1967, dos años antes de Stonewall, estando bajo la dictadura del Gral. Juan Carlos Onganía. Valientes.

En nuestro país se han logrado avances significativos en derechos gracias al activismo transversal y creador de frentes de agrupaciones de diferentes colectivos con intereses en común. Desde sus inicios, las agrupaciones LGTBIQ+ han articulado con las Abuelas de Plaza de Mayo, Madres, y todas las organizaciones de Derechos Humanos. En 2010, se sancionó la Ley de Matrimonio Igualitario, convirtiéndose en el primer país de América Latina en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Posteriormente, en 2012, se aprobó la Ley de Identidad de Género, garantizando el reconocimiento legal a la identidad de género autopercibida. Ambas leyes son modelos para la legislación internacional.

Actualmente, los reclamos están focalizados en que se cumplan las leyes de cupo laboral trans, en buscar formas de garantizar techo y trabajo para la comunidad, salud mental, infancias trans y personas mayores LGTBIQ+.

En este Día del Orgullo LGTBIQ+, es fundamental recordar y reconocer la valentía y el coraje de quienes han luchado -y lo siguen haciendo- por la igualdad y la diversidad. Es momento de celebrar los logros alcanzados, pero también de reflexionar sobre los desafíos que aún persisten y reafirmar el compromiso de construir una sociedad más inclusiva y respetuosa para todxs.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *