La Directora de Ambiente y Bienes Comunes, Luciana Moreno Page, estuvo en LA MEDIDA DEL PUNTO y éstas fueron algunas de sus precisiones:
Respecto del polo agroecológico
“Nosotros llegamos a este Gobierno dónde venimos de diferentes planteos al modelo económico de extracción de la naturaleza y las fumigaciones no sólo extraen nutrientes sino que provocan de manera directa en las poblaciones consecuencias en la salud y pudimos dar ese vuelco. No estoy de acuerdo con esto y creo que hay una forma de producción que es sustentable, sana y rentable. Y en ese camino estamos desde casi dos años y la verdad es que estamos muy contentos”.
“En el Polo está coordinando las actividades Gonzalo, que es un genio, y hay un equipo de ocho personas que se distribuyen las tareas: tenemos una parte que es de producción hortícola, una parte de producción de plantas nativas, otra de ornamentales, se está produciendo compost, tierra fértil y lombricompuestos. Estamos aprendiendo esta nueva forma de producir en pequeña escala y los vecinos son cada vez más receptivos a esto”.
“Lo que se ha planteado en este espacio como sistema productivo viene con energía solar para poder abastecer de agua a lo que estamos produciendo. Se abre al público todos los sábados de 9 a 12 horas y se van a encontrar con los productores, con la gente que está trabajando la tierra y que tanto cariño le pone a lo que hace”.
“Más fresco imposible y es alimento sano, que nos va a dar a nosotros energía y vitalidad sobre todo en estos momentos de pandemia donde tenemos que levantar nuestras defensas, donde poder trabajar al aire libre y alimentarnos sanamente y hacer deportes es lo que nos va a dar calidad de vida y calidad de salud”.
Respecto de la creación en Villa Ciudad Parque de la Zona Natural Protegida y Reserva Natural y Recreativa Costa de Los Molinos
“Le pudimos dar un marco comunal a una zona que estaba olvidada. Pensemos que VCP es un ejido de seis mil quinientas hectáreas y tiene once loteos diferentes con realidades socioculturales y ambientales completamente diferentes. Llegamos a la zona denominada ¨Tres Bahías¨. Estuvimos recorriendo el territorio y viendo las zonas que hay, cuáles son públicas, cuáles privadas, y es un trabajo en el que participaron vecinos, la universidad, la Secretaría de Ambiente de la provincia, para poder declarar Reserva Natural y Zona Recreativa ¨Costa Los Molinos¨. Ahora se viene una nueva etapa que es darle a esta reglamentación un plan de manejo. Esta etapa queremos hacerla en forma participativa y ampliarlo más allá de los vecinos de ahí. Nosotros somos privilegiados en nuestro pueblo, porque tenemos diferentes escenarios, un ecosistema súper rico con ríos, lago y sierras. La idea de crear esta zona es para protegerla para que otros vecinos y quienes quieran venir puedan disfrutar de un lugar que tiene un valor ambiental completamente impresionante”.
Escuchá la nota completa: