Un nuevo 8M, “PARO INTERNACIONAL DE MUJERES, LESBIANAS, TRAVESTIS, TRANS, NO BINARIES, INTERSEX Y BISEX “ nos encuentra en Córdoba movilizadas y de paro en toda la provincia.

Múltiples son las Consignas que resuenan también a nivel nacional: Reforma Judicial Feminista, Emergencia Nacional, Basta de Precarización Laboral, Ampliación del cupo laboral trans, Aplicación efectiva de la Ley Micaela, Justicia por todas las mujeres e identidades feminizadas asesinadas por la violencia machista, y por supuesto, Ni Una Menos: en nuestra provincia ya son 9 los asesinatos de mujeres, travestis y trans en manos de la violencia machista, en lo que va de 2021.

En Córdoba también marchamos apoyando la lucha de Ramona Bustamante, referente fundamental de la lucha de la mujer campesina en la defensa de la tierra y de la vida. Sofía, integrante del Movimiento Campesino de Córdoba que hoy se suma a la movilización en la ciudad capital convocada por la Asamblea Ni Una Menos, relata: “Este conflicto de tierras de Ramona Orellano Bustamante, que visibiliza una vez mas al patriarcado, a la justicia patriarcal que nos despoja de nuestra tierra, de la tierra que trabajamos ancestralmente. Decimos que la Ramona resiste un avance de la frontera agraria hegemónica desde hace 20 años.”
En la gran mayoría de los pueblos del interior de la provincia se desarrollaron durante esta semana y, por supuesto están sucediendo durante todo el día de hoy actividades convocadas por distintas colectivas, grupas y movimientos.



Con una gran cantidad de actividades desarrolladas durante toda la semana Sierras Chicas ha sido uno de los valles mas activos. Hoy las actividades se concentran en Agua de oro, Rio Ceballos y Unquillo.
En Calamuchita las actividades comenzaron el dia de ayer, 7M en Yacanto, Villa del Dique y en nuestro pueblo, Villa Ciudad Parque. Por otra parte, esta tarde las actividades se concentran en Santa Rosa de Calamuchita y Embalse. Escuchamos a nuestra compañera Ana Paula Rodriguez:
“En el día de ayer, 7 de Marzo, en el día de la Visibilidad Lésbica, homenajeando a la memoria de la “Pepa” Gaitán la grupa Aquelarre VCP decidió realizar un petitorio que se va a elevar el dia de hoy y dirigida al presidente comunal con pedidos puntuales sobre la violencia de género como un problema visto estructuralmente, y que se profundizó en el contexto de la pandemia del COVID-19. Este petitorio fue firmado por todos los asistentes del evento. Seguimos en la lucha, no hay festejo, no besos, no flores, Justicia e Igualdad.”


En Paravachasca y Santa María se realizaran marchas y actividades tanto en Alta Gracia como en Anisacate. Mili: “el contexto de violencia en el que se encuentra el país, la provincia y en particular la zona, que ha tenido muchos casos de femicidios, generó que las mujeres se organicen para realizar por primera vez, este 8 de marzo, una movilización de mujeres.”
El Norte de nuestra provincia también dice presente en Sinsacate,Colonia Caroya y Jesús María, de donde era oriunda Melisa Moyano, asesinada el 31 de enero de este año.


Por su parte, en el valle de Punilla, Carlos Paz y Capilla del Monte también se encuentran realizando actividades. En entrevista con Laura Carizzoni, Ayelen Cardozo integrante del Movimiento Plurinacional de Mujeres y Disidencias de Capilla del Monte sostuvo: “Este año la consigna a nivel nacional es alzar la Marea Roja, en contra de los abusos sexuales en la infancia. Esta fue una inicitiva a nivel nacional de las mamás de ASI NO” .
