En Villa Ciudad Parque, el pasado viernes 3 de Junio, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) presentó públicamente el Estudio de Factibilidad para la creación de la Universidad Nacional de las Sierras de Córdoba (UNSIC). A su vez, Jefes Comunales e intendentes de Encuentro Calamuchitano para el Desarrollo, firmaron los documentos para presentar el Proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de la Nación, para que sea tratado en Comisión de Educación.
Estuvieron presentes y firmaron dicho documento Pablo Riveros (Villa Ciudad Parque), Daniel Álvarez (Amboy), Néstor González (Las Caleras), Diego Blengino (Los Cóndores), Silvia Martínez (Los Molinos), Iván Ortega (San Agustín), Claudio Chavero (Santa Rosa de Calamuchita), Ricardo Scoles (Villa del Dique), Oscar Santarelli (Villa General Belgrano), Danilo Grazziano (Villa Quillinzo) y Oscar Musumeci (Villa Yacanto).

También participaron del encuentro vecinas y vecinos de la zona y diferentes actores sociales.
Quien recibió en manos este documento firmado fue el diputado Pablo Carro, que será el encargado de presentar el proyecto en el Congreso: “más que como una responsabilidad, lo siento como un orgullo”, compartió el diputado ante nuestros micrófonos.
Por su parte, Oscar Santtarelli, intendente de Villa General Belgrano y representante del Encuentro Calamuchitano expresó que “es más que una coincidencia que este acto se lleve a cabo en el día del natalicio de Manuel Belgrano. Estamos muy felices de formar parte de este hecho histórico”.

Raúl Shalom, director de Culturas de la comuna de Villa Ciudad Parque indicó: “estamos ante un hecho fundacional. Cuando dentro de muchos años se hable de la creación de la Universidad de las Sierras estarán hablando de estos días históricos”.
A su turno, Pablo Riveros, jefe comunal de la comuna anfitriona, quiso destacar que “la voluntad para llevar esta iniciativa adelante se vio reforzada porque lo que nos une, más allá de cualquier diferencia partidaria, es querer que el departamento de Calamuchita crezca a partir de contar con una universidad propia, que contemple también nuestras propias singularidades”.
La elaboración del estudio de factibilidad, recogió la opinión, posición, expectativas y demandas de la población de las Sierras de Córdoba. De dicho estudio, según lo relevado por FLACSO, surge que el 86 por ciento de los encuestados desea iniciar o retomar estudios universitarios en algún momento.

Entre las razones que impulsan y explican el proyecto de la creación de la UNSIC, FLACSO menciona que la población comparativa entre la Provincia de Córdoba y las Sierras de Córdoba, según las proyecciones, entre 2010 y 2025, presenta un crecimiento en la provincia del 17 por ciento, mientras que en las sierras esta cifra se eleva al 23 por ciento. La matrícula secundaria en la provincia es del 14 por ciento, mientras que en las sierras es del 24, y los egresados/as del nivel secundario, en el mismo orden, es del 14 y 42 por ciento respectivamente.
La región experimentó un crecimiento demográfico muy superior al promedio de la provincia. Del estudio, se desprende que un 28 por ciento de los encuestados argumenta la distancia como motivo para no estudiar actualmente y un 19 por ciento esgrime razones económicas. Un 71 por ciento tiene hijos en edad escolar y un 98 recomendaría realizar estudios en la Universidad local. Otro dato es que un 50 por ciento manifiesta que no realizó estudios universitarios por ausencia de oferta cercana.
La UNSIC va desplegándose poco a poco. Toma vuelo para acercarse a las mentes ávidas de los estudiantes. Falta menos.