Pablo Riveros se postula para la reelección en 2023

Pablo Riveros, actual jefe comunal de Villa Ciudad Parque ha decidido postularse nuevamente para ocupar este cargo un nuevo período. En comunicación exclusiva con Radio Comunitaria El Brote así lo ha expresado:

“Nosotros hemos estado conversando en el ámbito interno de la Unión Vecinal de Villa Ciudad Parque, que es el partido político que nos trajo al gobierno y el cual seguramente va a ser el partido por el cual nos presentemos a elecciones, como lo venimos haciendo hace ya más de diez años. Vamos a renovar mi candidatura a jefe comunal tomando en cuenta una cuestión fundamental que es que ante la crisis mundial, que también tiene su correlato en nuestro país, tanto económica como política y viendo que la política está dando poca respuesta ante la necesidad concreta de la gente y está más vinculada a su propio ecosistema político, entendemos que los lugares en donde hay más posibilidades de transformar, de cambiar, de acobijar y de dar respuesta a las reales necesidades que tienen las comunidades a nivel local es en la construcción de comunidad es en los pueblos, es en los lugares donde uno tiene acceso y posibilidades de transformar algo. Para nosotros han sido casi tres años de una experiencia maravillosa, de un agradecimiento muy grande a nuestra comunidad de habernos dado una posibilidad de estar trabajando para mejorar la vida de nuestro pueblo, y la verdad es que hemos dejado todo, hemos tenido infinidad de complicaciones en esta gestión por fuera de las dinámicas y por el propio conflicto de crecimiento que tiene la comunidad, como por ejemplo hoy la pandemia, hoy parece que la pandemia quedó atrás pero apenas asumimos, a los tres meses de haber entrado al gobierno tuvimos un confinamiento total que paralizó el funcionamiento total de la comuna por lo menos por seis meses, lo que siguió con una demanda de salud fundamentalmente y de acompañamiento, donde hubo que trabajar en lo comunitario de manera muy fuerte y muy decidida. También hemos tenido una situación extra a las decisiones que pudimos haber tomado nosotros que es que las elecciones fueron en mayo del 2019 y nosotros asumimos el 10 de diciembre y las elecciones van a ser en mayo, por lo tanto nuestro gobierno, o la toma de la decisión por parte de la comunidad a nuestro gobierno va a ser en el lapso de tres años y no en cuatro como debería ser, por lo tanto, no solamente el proceso de evaluación de esta gestión va a ser mucho menos que el normal, sino que además en el medio tuvimos seis meses por lo menos de confinamiento, por lo tanto hemos atravesado todas la dificultades por fuera de las propias dificultades que pueda tener esta comuna que es la comuna que más creció en la provincia de Córdoba. Conflicto normal y natural de cualquier crecimiento que pueda tener hasta de un ser humano a toda una comunidad. Cada persona cuando crece de niño hasta persona adulta va atravesando distintos conflictos de crecimiento. En una comunidad es lo mismo. Una comunidad que crece tan rápido, ese crecimiento se da en el marco de tensiones y de conflictos y hemos estado muy pendientes, por haber conocido el territorio que estamos gobernando y por conocerlo, estamos muy pendientes de esos conflictos y esas tensiones y la verdad es que estamos muy felices de haber podido darle solución a los grandes problemas del crecimiento que tenía Ciudad Parque y estar trabajando a lado de la gente en los pequeños conflictos que a veces son los más grandes que es la misma convivencia”.

“En una comunidad como esta es muy difícil llegar al equilibrio de las necesidades orgánicas que tiene, porque pasar de ochocientos habitantes a tres mil y pico en menos de seis, siete años equivale a un crecimiento totalmente desmesurado, y más teniendo en cuenta que no hubo una planificación de ese crecimiento. Villa Ciudad Parque es la comuna que más creció en Córdoba que tiene 427 municipios y comunas. Por lo tanto estar construyendo un secundario nuevo, veintiséis viviendas para paliar el gran problema habitacional que tiene Ciudad Parque, las dársenas de entrada de los distintos barrios que dan a la ruta cinco, construyendo un dispensario nuevo, dos playones deportivos nuevos, la obra de agua que tiene la región, haciendo un polideportivo, construir una escuela popular de arte, más los proyectos que tenemos de agua para los barrios que todavía no tienen agua, la construcción de aulas para la escuela primaria, la inauguración del jardín, el adoquinado de la calle de entrada de Villa Ciudad Parque que es la calle Fátima, y estar trabajando en lo que va a ser la obra de agua del Solar los Molinos, y otros proyectos más que podría llegar a decir acá, los vehículos cero kilómetro, el PAMI en Villa Ciudad Parque y un montón de cosas, con ese crecimiento, pareciera como que, si uno no tiene una mirada de lo que era Villa Ciudad Parque antes, pareciera que siempre falta algo. Entonces, ¿para mí, qué es lo que va a faltar? Van a faltar algunas cuestiones que tienen que ver con la demanda que tiene la comunidad en términos de logística. Creo que la logística en Villa Ciudad Parque es una complicación muy grande. Esto es lo que yo vengo hablando con el gobierno de Córdoba. Vos imaginate que para nosotros cambiar dos lámparas en La Garganta, tenemos que utilizar un vehículo y hacer veintidós kilómetros. O para ir a recoger los residuos tenemos que hacer más de 200 kilómetros por día. Entonces hay una logística que demanda de una infraestructura importante, que tiene que ver con una inversión muy grande, que evidentemente no lo podemos hacer con recursos propios. Hemos administrado los recursos propios de una manera muy fina para poder lograr tener obras públicas con recursos propios, pero evidentemente esto ha sido a partir del reordenamiento que hemos hecho en términos impositivos porque a partir de que entramos en la gestión se le cobró impuestos a todo vecio y vecina, pero fundamentalmente a todo negocio inmobiliario que hay en Villa Ciudad Parque. A partir de esta gestión hemos ordenado todo esto y hemos hecho un ordenamiento tan interesante que hasta la misma Justicia nos ha requerido información acerca de esto porque hemos ordenado administrativamente de tal manera que ninguno ha sido a través de conflictos judiciales, todo ha sido a partir de acuerdos, y los acuerdos han ido en función de los intereses de la comunidad”.

“Yo creo que en los próximos cuatro años Villa Ciudad Parque va a pasar a ser un municipio de los más importantes de la provincia de Córdoba en términos de la velocidad de su desarrollo y fundamentalmente de lo que le ofrecen a los cordobeses y a las cordobesas pero también al país. Ha habido una apuesta y una inversión privada muy importante en Villa Ciudad Parque y esto tiene que ver con la confianza que inspira esta gestión en la inversión privada y la confianza que inspira la comunidad en términos generales, tanto de lo que es el hábitat y el paraíso natural donde estamos viviendo como también la confianza y la legitimidad que inspira esta gestión para que una persona venga a invertir acá, hacer un negocio y que le vaya bien”.

“Creo que el desarrollo de una comunidad se da con inversión privada y con presencia del Estado ordenando el territorio y eso me parece que ha sido muy importante que se ha dado acá, que se está dando hoy, no solamente para que aparezca en el mapa político y social en la provincia de Córdoba, sino que haya atravesado las barreras de la provincia para ser hoy un modelo de gestión exitosa en todo el país”.

“Me parece que hay un marco de relación y de diálogo con la comunidad muy fuerte. Uno de nuestros lemas era crear una comuna de puertas abiertas y hoy no sólo tenemos las puertas sino que tenemos las ventanas abiertas y tenemos absolutamente el corazón abierto a la comunidad. Hoy cualquier vecino y vecina no tiene ningún impedimento de conversar con todas las autoridades que tenemos, permanentemente estamos caminando todos los territorios con todos nuestros directores y directoras de área y eso hace una conectividad muy fuerte entre el vecino y el Estado, teniendo en cuenta que básicamente hoy los directores de área y el equipo de gestión somos vecinos y vecinas de este lugar”.

Entrevista Completa Pablo Riveros
Reporte FARCO martes 26 de Julio

Marcelo René Walter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *