El Miercoles 16/09 mientras corría de boca en boca la noticia, mientras en la Comuna iniciaban los protocolos correspondientes, desde la radio El Brote procesábamos esta información con la responsabilidad que nos corresponde.

Hace unos días publicábamos el articulo Estamos a tiempo comentando como los casos de Covid 19 crecían en el valle de Calamuchita y cuan importante es combatirla en el momento delinicio de la propagación para evitar una escalada de casos y la saturación del sistema de salud.
Descubrir a tiempo los casos y tomar las medidas sanitarias necesarias es crucial cuando se transita esta enfermedad.
El coronavirus se hizo presente en nuestra ciudad y queremos recordarles que hay una serie de informaciones que pueden ayudar a cuidarnos y a tener las herramientas para poder hacer la diferencia.
a continuación les compartimos enlaces a sitios oficiales que explican cuales son las medidas a tomar dependiendo de la situacion en la que nos encontremos.

Página del gobierno de Córdoba sobre Covid19
¿Qué podemos hacer para cuidarnos?
Protocolos y recomendaciones
Descarga la app Cuidar
Recomendaciones de la
Asociacion de Medicos de Calamuchita
Si tienes síntomas, no vayas a trabajar, aíslate y consulta urgente
Si estuviste en contacto con alguna persona que dio positivo o es sospechoso informa a tu
centro de salud
No realices reuniones con personas con las que no tienes contacto obligado diario, y si lo
haces respeta las distancias, al aire libre y sin compartir mate u otros elementos.
Usa barbijo
siempre que salgas de tu casa.
El secreto es «actuar constantemente como si tuviéramos circulación comunitaria del virus».
Es importante no esconder información sobre contactos por miedo a tener represalias, tarde
o temprano todos podemos llegar a tener contactos estrechos y lo que hagamos puede marcar
la diferencia.
Recordemos que esta región cuenta con asistencia sanitaria en general de baja complejidad,
y la única UTI es la del Hospital Eva Perón, por lo que resulta insuficiente para la masa
poblacional de todo el valle. Es decir, para casos severos, dependemos exclusivamente de los
recursos sanitarios del estado provincial. Si bien puede que esta zona esté controlada aún,
para el momento que necesitemos asistir casos graves, deberemos derivar y la posibilidad de
asistencia dependerá del estado de situación provincial. No esperemos a estar como otras
provincias, que se encuentran al borde del colapso sanitario.
La responsabilidad del contagio es de todos y cada uno de nosotros. No hay recomendación
médica o medida de gobierno que sea más efectiva que la conciencia colectiva.
Respetémonos; sin agredir ni amenazar, reconociendo el esfuerzo de los que nos cuidan.
Repudiamos cualquier tipo de comentario agresivo o intimidatorio dirigido al personal de
salud, ya sea que estén en función operativa o directiva. Este es un momento para caminar
juntos en la misma dirección, y no para agredirnos generando más malestar social.