Radio Comunitaria El Brote estuvo presente en la marcha del 24 de marzo que recorrió la ciudad de Córdoba por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, para recordar el 47° aniversario del inicio de la última dictadura cívico-eclesiástica-militar en Argentina.
Alrededor de las cinco de la tarde comenzaron las movilizaciones de las diferentes agrupaciones y autoconvocades, bajo la consigna “Memoria, Verdad y Justicia, en defensa de la Democracia.”, a menos de 9 meses de cumplir 40 años del regreso de la democracia.

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba organizó y encabezó la marcha con Sonia Torres, histórica referente de las Abuelas de Plaza de Mayo de Córdoba.
En esta marcha, se estrenó el Memorial, realizado por la Mesa de Trabajo por los DDHH: una extensa pancarta con las fotos de les desaparecides que será itinerante y transitará las calles de Córdoba a lo largo del 2023, en el marco de las actividades por los 40 años de democracia, también recorrerá los centros vecinales de la ciudad y en el interior provincial.


Compañeres integrantes de la organización local «Bosque de la Memoria», estuvieron presentes en ambas marchas: habían hecho un acto temprano ese mismo 24 en Villa Ciudad Parque, al aire libre a las 11.30 am y contra todo pronóstico, ya que la lluvia estuvo presente durante toda la jornada, y en Córdoba capital esa misma tarde junto a las demás agrupaciones.
Esta es el primer 24 sin una de las mayores luchadoras de ésta causa, Hebe de Bonafini, que será recordada por todes.
En ejercicio de la memoria, se ha transmitido la importancia de este día a las nuevas generaciones que acompañaban. La gran cantidad de autoconvocades llena de esperanzas: ver personas de todas las edades, niñeces y adolescentes, cuerpos y expresiones diversas presentes, destacando a cada paso de ésta marcha a les 30.400. 400 es el número de las personas del colectivo lgtbiq+ que fueron perseguidas pero invisibilizadas en el informe “Nunca Más”, pues éste no incluye en ningún momento las palabras travesti, homosexual, gay ni lesbiana.*















































A continuación, compartimos las voces de algunas de las agrupaciones presentes:
Orden de audio: Leti de Alerta Torta. César Ortiz, Veterano de guerra de Malvinas. Adriana Britos, Agrupación Históricas Desobedientes Argentina, agrupan a familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Noelia de Memoria sin Mafia Judicial, Cristina 2023. Sergio Ferrera Acevedo del colectivo de Comechingones.
Y tomamos registro de la alegría y arte callejero que acompañó.
Luego de 12 cuadras de marcha, se llegó al escenario. Allí, después de que la dirigente gremial Ilda Bustos -es muy reconocida en el ambito ddhh, sindical y sindical femenino- leyera el documento, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, Sonia Torres dijo:
“Muchas gracias por acompañarnos en este día. El corazón salta de alegría viendo a todos ustedes con esa sonrisa en la cara”.
La presidenta de Abuelas Córdoba aseguró que el Día Nacional por la Memoria y la Justicia no es un día que recuerde el pasado sino “una fecha que nos interpela en el presente. Un presente cargado de desafíos”.
“¿Por qué no es necesario llegar a este 24 para tener memoria? Cada pedacito de mi piel está saturado de memoria”, continuó la referente.
“Hacemos memoria cuando cada 24 de marzo marchamos por las calles de Córdoba con la pancarta de nuestros hijos para que no se olviden nunca más. Hacemos memoria cuando golpeamos la puerta de los poderosos y de los asesinos para que nos digan dónde están los hijos que crecieron en el vientre de todas las Silvinas. Hacemos memoria cuando visitamos los lugares del horror”, aseguró Sonia en un sentido discurso sobre la importancia de recordar a los desaparecidos.
Luego, se presentaron diversos números de música y baile, entre ellos, Peruanxs Atoconvocadxs de Córdoba, quienes leyeron un documento repudiando al gobierno golpista de Dina Boluarte. Vivi Alegre, madre de Facundo Rivera (desaparecido en 2013), quien estuvo hace un mes visitando nuestro pueblo, (Link de la entrevista), sumó unas palabras desde el escenario recordando su inagotable lucha, cerrando con :»Te vamos a encontrar Facu«.
Terminando la noche Juli Rivarola, cantante, vecina de Villa Ciudad Parque nos hizo sentir presentes una vez más.
@silxus
Marianela Fernández