Autovía Ruta 5: sin acampe la Asamblea continúa en alerta

Acampe y bloqueo contra Autovia 5

Luego de cuatro días de acampe y bloqueo para frenar la construcción de la Autovía Ruta 5, la Asamblea de Paravachasca y vecines del valle que se acercaron apoyando la causa, levantaron el acampe. Sin embargo, permanecen en estado de alerta y continua la convocatoria a toda la ciudadanía a sumarse a esta lucha colectiva.

El día Lunes 14 de Marzo la fiscalía de Alta Gracia, dio la orden de desalojo del sector donde está el acampe. Más tarde, el juzgado rechazó un habeas corpus que solicitaba la integridad física de las familias que se encontraban defendiendo el monte. La policía, infantería y los cuerpos especiales, al servicio de las empresas privadas, estuvieron presentes durante toda la jornada rodeando el acampe, para amedrentar a las familias que sostuvieron el acampe.

Nuestra compañera Paula Roselli informando desde el acampe

Esta lucha viene desde hace meses atrás, donde ya hubo varios pasos legales previos para frenar este ecocidio. Se ha presentado un amparo ambiental colectivo que detalla las irregularidades técnicas, administrativas, legales y ambientales en el proyecto de la Autovía.

El martes 15 de Marzo, se decidió levantar el acampe en «…asamblea, acordando y discutiendo las acciones de la lucha y resistencia en defensa de la vida…» para resguardar la integridad física de las personas que lo venían manteniendo. Inmediatamente tomada esta decisión, las topadoras continuaron desmontando las sierras. Es importante destacar que el acampe fue pacifico en todo momento, y que nunca hubo un corte en la ruta, ya que estaba ubicado sobre uno de los lados de la ruta, donde antes había monte pero ya habían pasado las topadoras.

La Asamblea y les vecines de distintas organizaciones que fueron a apoyar la lucha, se movilizaron hasta la fiscalía de Alta Gracia para presentar una impugnación de la orden de desalojo y a exigirle al fiscal Diego Fernández, una respuesta. En horas de la tarde, fueron recibides dos compañeres de la asamblea, pero no tuvieron ninguna respuesta certera, dejando ver otra vez la complicidad entre el sistema judicial y los capitales privados. Les compañeres se encuentran en estado de lucha y asamblea casi permanente, evaluando con que plan de acción continuar.

Abogado de la Asamblea leyendo un documento firmado por todes les presentes
Diego Aranda de la Asamblea Paravachasca, nos cuenta el estado de situación

«Estamos con la convicción de que más que nunca es necesario fortalecer las acciones en contra de un gobierno y de un sistema que solo lo alimenta la muerte y la destrucción. El acampe se mueve y permanecemos en el territorio en el cual vivimos«


Asamblea Paravachasca
Valle de Paravachasca, Córdoba.»

(Fotos: Paula Roselli, Texto: Samanta Sanchez)

Actualización a las 22.30 hs

«Acampe por el Monte -Valle de Paravachasca – 15 de marzo, 22.30hs

Compañeras y compañeros:
Durante la mañana de hoy realizamos asamblea para discutir y consensuar la continuidad de está lucha que venimos llevando adelante en contra de un modelo de muerte y destrucción.

También decidimos no exponernos ante la orden desalojo por parte de la fiscalía de Alta Gracia y ante la presencia de más de sesenta policías decidimos retirarnos de forma pacífica, con cantos y ceremonias a la tierra.

Por otra parte, luego de que uno de los abogados patrocinantes hiciera una presentación en la fiscalía de Alta Gracia, decidimos marchar en caravana y dirigirnos a dicha fiscalía para dialogar con el fiscal a cargo, Diego Fernandez.

Allí, no sin antes pasar primero momentos tensos, pudimos explicar a Fernández cuáles habían sido los pasos legales que desde la Asamblea se llevaron adelante desde diciembre de 2020 (presentaciones y pedidos de informes en la Legislatura, en Secretaría de Ambiente, en las comunas y municipios, acción de Amparo colectivo, medida cautelar) y manifestar nuestra disconformidad vinculada al despliegue de fuerzas de seguridad en el acampe y la nula intención de acercarse para dialogar con vecinos y vecinas quienes como defensores/as ambientales, pusieron el cuerpo para sostener la defensa del excaso monte nativo que queda en la provincia de Córdoba.

Apelando a la representatividad y competencia del cargo en materia ambiental, el fiscal sostiene que sólo el juez a cargo de dictar sentencia de fondo, el Dr.Massimino, es quien puede emitir la orden de frenar el avance de las máquinas sobre áreas naturales.
Mientras tanto, amparada en sentencias de orden privado por sobre los bienes de carácter público, aumentan los daños irreparables del territorio poniendo en serio peligro la calidad de vida de las futuras generaciones.

Estos cuatro días de acampe nos ha fortalecido y hemos podido ver con claridad el deterioro irremediable que va a causar esta obra de Autovía por Paravachasca. Por ello, es necesario y urgente seguir en este camino de organización colectiva.

Este jueves nos encontramos en la Plaza Cerritos de Villa La Bolsa.

Contactos: 3547656558 / 3571578027 / 3517601678

Las autovías son ilegales
No pasarán
Invitamos a sumarse y acompañar está lucha colectiva

Fotografía: Raúl Soria

-Asamblea Paravachasca-«


Carolina Ozán

Periodista especializada en temáticas socioambientales. Comunicadora con formación en Periodismo Judicial con Perspectiva de Género. Asesora en comunicación social. Productora de contenidos digitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *