La responsabilidad social de los medios en la cobertura de feminicidios y la ceguera para reconocer que la violencia machista es parte de nuestra sociedad.

Las noticias sobre feminicidios nunca deberían empezar con palabras como OTRO feminicidio, o BRUTAL feminicidio o un feminicidio MAS .Otro, una mas son expresiones que actuan como cayos para nuestra posibilidad de sentir empatia, palabras de este tipo asemejan los feminicidio a fenómenos naturales: «otra eruccion volcanica», «otro sismo», «otra lluvia torrencial»,
sucesos para los que nunca estamos preparades y sobre los que nada se puede hacer.
Las noticias sobre feminicidios no deberían de tener un seguimiento tipo «que dice la autopsia», «el video del ataque» o anexarle «imágenes» sacadas de las redes sociales de la victima donde esta posando feliz con su asesino, o rebuscar en las actividades de la victima, que si salía, que si estudiaba.
Los medios construyen así imaginarios de buenas y malas victimas y veredictos, a veces soslayados, sobre si se lo merecía o no , a través del morbo vamos a generar mas morbo y ningún aprendizaje.
Cada noticia que desde cualquier medio debamos dar sobre un feminicidios/travesticidio , debe ser con responsabilidad y la capacitación de saber proteger la dignidad de las personas para no caer en
una re victimización mediática, hecho que podemos comprobar fácilmente al intentar recordar cuantos nombres de feminicidas aparecen en los encabezados y cuantos de su victimas, en mas de un 90 porciento de las noticias es la cara de la victima y no del asesino la que aparece.

Bautista Quintriqueo es el nombre del asesino de Guadalupe Cural, el hecho ocurrió hace pocos días en Villa La Angostura, en el centro de la ciudad, a plena luz del día, en época turística, la corrió y acuchillo, los antecedentes son tres denuncias de violencia, una restricción perimetral y un botón antipático, una sola comisaria para denunciar, una localidad donde se triplicaron las denuncias, un gobierno local que había desestimado hace dos años la construcción de una centro de denuncias y policía de la mujer, mensajes de watsapp «si no soy mía no sos de nadie», «te voy a matar», violaciones a la perimetral con amenazas y violencia que incluyo un cuchillo meses antes.
Da bronca y furia que nos hagan creen que en estas condiciones un botón de pánico va a ayudar, el botón de pánico es un placebo, un acto psicomágico fallido, me pregunto de que sirve si el agresor no esta obligado, como mínimo, a realizar terapia.
Si el estado no se hace cargo de políticas pensadas para el agresor también , el botón antipático y la restricción se convierten en políticas para «llorar sobre la leche derrama»; es lo que tenemos hasta ahora.
El sistema esta mal si solo se enfoca, o simula hacerlo, solo en la victima y deja al agresor sin una pericia psicológica que determine su peligrosidad, en el caso de Bautista Quintriqueo se ameritaban acciones en el momento de amenazar de muerte no solo verbalmente sino con un cuchillo y en frente de su hije.
El sistema esta mal si una mujer recurre a realizar una denuncia y la policía no esta capacitada. El sistema falla si en esa denuncia no se le da apoyo psicológico, económico, empático y personal que se ajuste a su situación particular, si no se le brinda alternativas y seguimiento en el tiempo. Guadalupe estaba lejos de su familia, solo contaba con una amiga que estaba en su misma situación de amenaza con una ex pareja.
Fallamos como comunidad si no promovemos espacios donde las victimas puedan sanar y apoyarse mutuamente.
Fallamos si pensamos que los hombres que creen que amar a una mujer es convertirla en una posesión son una rareza, «parecía una buena persona» decían los vecines de Bautista Quintriqueo, «andaba muy enamorado».
Bautista Quintriqueo no nació de un repollo mutante, nació y creció en una sociedad , fue a la escuela y últimamente estaba mucho tiempo con la ex pareja de la amiga de Guadalupe, los dos violentos, los dos con denuncias, los dos haciéndose de soporte, los dos violentos, ellos son el reflejo de la sociedad, son hijos sanos del patriarcado.
Para finalizar una observación ilustrativa sobre los medios y la misoginia diario Clarín de hoy, tres notas sobre tres feminicidios diferentes del mes de febrero: cero comentarios, una noticia de primer semana de enero donde una mujer mata a su pareja varón: 89 comentarios sobre el hecho y me reservo lo que dicen porque correspondería nota aparte.
si estas sufriendo violencias de genero comunicate al 144 gratuito
si estas sufriendo violencias de generos en vcp tambien podes llamar al numero local 3546-478922