“En Voz Alta”, el noticiero de El Brote, entrevistó a quienes coordinan desde Semilla del Sur los equipos de cocina, panificación y donaciones. También hablaron con la directora del área de Promoción Social de la Comuna de Villa Ciudad Parque, Silvia Molina, encargada de la logística correspondiente a la entrega del alimento.
Por Carolina Ozán
Desde hace quince días, en el marco de la emergencia sanitaria y económica mundial por el COVID-19, la organización social Semilla del Sur, junto a distintos comerciantes de la microregión y la Comuna de nuestra localidad, decidieron elaborar dos comidas por semana para las familias mas vulnerables de Villa Ciudad Parque. Hasta el momento se han entregado aproximadamente 80 porciones de guiso y panes en cada oportunidad, aunque desde la organización proyectan una más.
Martín Gonzalez Dondo, integrante de la organización, cocinero y encargado de los equipos de voluntarios que elaboran el guiso en la cocina del edificio comunal, manifestó sentirse “sorprendido por la cantidad de gente que está necesitando. Uno en el pueblo no lo ve, como se tanto como se ven las miseras en las ciudades, pero evidentemente hay” . Y agregó: “ El tema va a ser después, y no, no me lo puedo imaginar, yo tampoco estoy generando nada de plata desde que arranco todo esto, pero no se que puede llegar a pasar mas adelante cuando nos “ den de alta” . La necesidad es muchísima, pero bueno, por suerte hay gente maravillosa en el pueblo que se suma para colaborar, y desde la Comuna también hay bastante apoyo a todo esto.”
Al respecto de esta acción solidaria realizada en conjunto entre las organizaciones del pueblo, el estado y el sector privado, Silvia Molina, directora de la Dirección de Promoción Social de la Comuna, declaró que la acción “estuvo centralmente dirigida a familias numerosas o con situaciones de enfermedad crónica o adultos mayores en riesgo. Mas o menos, se han beneficiado con eso unas 65 personas, y una acción muy importante muy solidaria y que cambien permitió que al acercarse las familias pudiéramos conversar un poquito con ellas, saber cada vez mas de su situación, contenerlos. Hay muchos trabajadores que en esta oportunidad y en estos momentos no están pudiendo trabajar.”
En cuanto a las medidas de seguridad para poder brindar estas comidas durante el tiempo que dure la cuarentena obligatoria por COVID-19, Micaela Olivieri quien se encuentra a cargo del equipo que elabora el panificado en las instalaciones de el centro social y cultura El Semillero, especificó que “ Todo es con mucho cuidado ahora, de hecho los equipos son gente que esta conviviendo, o son dos, máximo tres, manteniendo las distancias, guantes y barbijos.” Antes de finalizar la entrevista, invitó a toda la comunidad a ser parte de esta acción solidaria subrayando la importancia de colaborar en estas comidas solidarias: “Estamos hablando de necesidades básicas de las familias de nuestro pueblo”.
Noelia Assales, también integrante de la organización y encargada de centralizar las donaciones de alimentos que se están solicitando diariamente a comercios y supermercados de la microregión para estas ollas de guiso y panes caseros informó que están pidiendo donaciones de harina y también artículos de limpieza, “para poder hacerlo en las condiciones de sanidad y de higiene que necesita este momento” y aclaró “cualquier donación viene bien, en cualquier cantidad.”
Para colaborar donando carnes, vegetales, granos, alimentos de alimentos perecederos , no perecederos y elementos de limpieza , comunicarse al 03546-430037.
Escucha los testimonios acá: https://www.youtube.com/watch?v=2SR3Kn9lFMI&feature=youtu.be