Nota, fotos y videos: Victor Hugo Alegre
En la mañana del lunes 21 de febrero, El secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Emilio Persico, hizo entrega formal de una sala de faena móvil, perteneciente a la segunda etapa del proyecto “Corredores Productivos” de Calamuchita. Dicho proyecto fue diseñado y presentado en 2021 por la Asoc. Civil Semilla del Sur en asociación con 5 localidades del departamento.
El acto de entrega se realizó en el predio de Casa Común, Villa Ciudad Parque y contó con la presencia de jefes comunales e intendentes de la región, Organizaciones sociales, trabajadores de la economía popular del valle y agrupaciones gauchas de Villa ciudad Parque.
En la primera etapa del proyecto, las localidades de Villa Quillinzo, Villa del Dique, Villa Ciudad Parque, Yancanto y Las Caleras recibieron Herramientas, materiales e infraestructura para el desarrollo de gallineros y para la instalación de invernaderos. El proyecto, que representa una inversión de $16.000.000 (dieciséis millones de pesos) por parte del gobierno Nacional apunta a revertir los procesos de desocupación mediante la generación de trabajo local con actividades de un alto valor social, tales como la producción de alimentos sanos para la región.
Enlace a notas relacionadas:
En esta segunda etapa se hizo entrega de una sala de faena móvil que cumple los requisitos bromatológicos para comercializar los productos cárnicos en mercados y comercios.
El jefe comunal de nuestra localidad, Pablo Riveros, afirmo: “Que el estado nacional, a través de un ministerio, apoye y fortalezca la producción de alimentos sanos con tecnología y recursos, es algo muy importante que nos recuerda a los mejores momento de la Argentina peronista. Cuando las políticas públicas fortalecían la producción nacional para los argentinos y las argentinas.”
Por su parte, el Secretario de Economía Social, Emilio Persico se expreso sobre el trabajo de las organizaciones: Hace rato queria venir a conocer esta comuna donde gobierna un referente de las organizaciones sociales (…). Nosotros somos organizaciones que venimos luchando por el trabajo, ante un capitalismo que no ha parado de descartar obreros y trabajadores. Que expulsó a la gente de los campos, hacia las ciudades. Que hizo del descarte, una política de mercado y ante eso es que nacen las organizaciones del pueblo. Nosotros creemos en una lucha que reivindica el derecho a ser felices, a cultivar «el buen vivir, que no es lo mismo que «vivir mejor.” Por eso, apoyamos el auto abastecimiento de los pueblos. Por eso, queremos que el trabajo digno sea una realidad para los más.
Tras el acto de inauguración, los asistentes recorrieron el predio de Casa Común, donde se producen pollos, ovejas y miel. Visitaron el predio agroecológico de la Comuna y el Mercado de la tierra de Villa Ciudad Parque, donde los productos de la economía social son comercializados.
Este es un paso importante para la producción de alimentos sanos en nuestra región y para los trabajadores y trabajadoras de la economía social, que ahora cuentan con equipos y tecnología para cerrar el círculos de producción en sus propias localidades.