La fiscal Paula Kelm pretende cerrar la investigación por el femicidio de Cecilia Basaldúa

Con un solo detenido sobre el cual no pesan pruebas en su contra pero si una supuesta «confesión» del hecho realizada en una comisaría con sólo dos agentes como testigos, a quienes denunció posteriormente por torturas; la fiscal Paula Kelm pretende cerrar la investigación y elevar a juicio la causa por el femicidio de Cecilia Basaldúa, ocurrido en Capilla del Monte en abril del año pasado.

La familia de Cecilia y el «Equipo de Trabajo por Verdad y Justicia por Cecilia» están en Córdoba para pedir que no cierre la causa, denunciar esta irregularidad y pedir que se abran nuevas líneas de investigación.

Durante los 11 meses que transcurrieron desde el femicidio hasta ahora, la familia y abogadxs de la querella, también constituida por la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, pudieron recoger y aportar pruebas, que fueron sistematicamente desestimadas por la fiscal y que nada tienen que ver con el único detenido, Lucas Bustos, sino que apuntan a una trama corrupta en donde habría implicadas más personas. Entre ellas y en primer lugar, Mario Mainardi, el dueño de la casa en donde se hospedaba la joven y quien avisó a la familia que Cecilia se había ido del lugar tras un «brote psicótico», dejando todas sus pertenencias en el lugar. Mainardi, al día de hoy, goza de total impunidad judicial y mediatica, no fue investigado y sólo fue llamado a declarar como testigo.

Las pruebas desestimadas también involucran a Viviana Juarez, quien habría sido el nexo para que Cecilia se hospede en la casa de Mainardi durante los pocos días que estuvo en el pueblo.

Tras la divulgación del audio denominado «Maria», el cual no fue peritado ni tenido en cuenta por la fiscal Kelm, esta testigo relata en primera persona, haber estado en la casa la última noche que estuvo Cecilia. También menciona a «José» ( amigo de «Maria» ), a «Ramon» y a Zárate.

En el audio también narra que cuando intenta hacer la denuncia policial descubre que Zárate es el subcomisario Inspector Ariel Zarate, quien luego estaría a cargo de la investigacion del femicidio y estuvo en constante comunicación con la fiscal durante esa etapa, hasta que fue denunciado y detenido por el delito de abuso sexual a una menor de edad.

Con este panorama y sin abrir nuevas líneas de investigación que involucran a más personas, incluído personal de la policía de la provincia en el femicidio, la fiscal Kelm evaluó que el caso se encuentra concluido en su etapa investigativa y pide la elevación a juicio. Por este motivo, la familia y el «Equipo de Trabajo Justicia por Cecilia» convocan a marchar hacia Tribunales de Cosquín este viernes 19 de marzo a las 17 hs, para pedirle a la Justicia que no cierre la causa.

En el mes de abril se cumplirá un año de la desaparición y posterior femicidio de Cecilia. Queremos saber quienes y porqué, queremos la verdad y que se haga justicia.

Por Cecilia Busso


Cecilia Busso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *