La memoria está en la calle

Era un día soleado pero ventoso en Villa ciudad Parque, hacía días me venía preparando para lo que iba a ser mi primer cobertura para Radio Comunitaria El Brote. Hacía apenas unos días me había anotado para ir a córdoba capital a marchar para el 24 de marzo, fecha que me toca nervios muy sensibles.
Para mi sorpresa, compañeros que tienen muchos años mas que yo,me preguntaron si iba a cubrir, a mí, que del estudio casi no salgo(de vergonzosa nomas)así es que me dí a la tarea de prepararme para tal día, sacándoles todos los consejos que pude.
Como una de las consignas\ideas era que llevaramos un pañuelo blanco se me ocurrió hacerme un barbijo, lo bordé yo misma y mientras lo hacía, pensaba en las madres y abuelas que antes habían bordado esos pañuelos con los nombres de sus seres queridos, hijos, hijas y nietos desaparecidos. Fué sin duda una tarea de meditación, que ya empezaba a conmemorar esta fecha.
Como decía, ese día hacía viento y parecía que iba a estar fresco. Otro compañero me recomendó «llevá abrigo, va a estar fresco»…igualmente (pensaba)así llueva, nieve o truene, vamos a estar en las calles, porque esa, entre otras era la consigna «recuperar las calles».
En el camino, me hablaba con otra compa de la radio, que me pedía usar mi barbijo para un flyer y así ya ibamos entretejiéndo este laburito comunitario.
Al subir al cole que nos iba a llevar hasta Córdoba, unas naranjas eran el snack para ir hacia esa marcha.
Llegada al lugar, no se si por vivir en un lugar chico, temía perderme al salir a hacer las notas, cual niña pequeña pero me armé de coraje y arranqué con la cobertura.
Para mi sorpresa, no me sentí entre extraños al empezar a entrevistar.
Por el contrario, las compañeras y compañeros de las diferentes organizaciones me recibieron con abrazos y apretones de mano que me hicieron sentir que ya las calles eran nuestras.
De pronto me sentí como un pez en el agua, escuchando los sentires de las personas que sin duda,tenían mucho para decir.
Tenía un machete con las preguntas, y por momentos no fué necesario, me dí cuenta que una misma pregunta puede tener infinitas respuestas, mas en un país como lo es la Argentina. «Qué significa para vos la memoria?».
Mas tarde le confesé a Mariano, que para buscarlos, me guiaba por el cartel de los 30.000,y que me nació una reflexión: que al acercarme a los 30.000,miraba ese mar de gente alrededor nuestro y los veía, los 30.400 estaban a nuestro alrededor, viviendo gracias a nosotros, que acompañando y apoyando la lucha de las madres, no los vamos a olvidar, para qué es importante la memoria, la verdad y la justicia? para no dejar de ser, para cada día parecernos por lo menos un poco a esas madres, a esas abuelas incansables.
Ví en las múltiples actitudes de mis compañeros un poco de ellas también, «necesitas algo?» «abrigate».
Y una vez más, de paso, agradecí formar parte del Brote.

Marianela Fernández


Marianela Fernandez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *