Pablo Riveros, jefe comunal de Villa Ciudad Parque hace un análisis de lo que fueron las elecciones del domingo 14 de noviembre:
“En términos generales la elección en Villa Ciudad Parque fue muy buena, porque la media de la provincia es de diez puntos y medio, casi once y lo nuestro fue del treinta y ocho por ciento”.
“De alguna manera yo creo que sufrimos el arrastre de Juntos por el Cambio en la provincia de Córdoba. Hubo un sector de votantes de Hacemos por Córdoba que cambió su voto y que lo puso en Juntos por Córdoba. Lo nuestro es rarísimo porque hubo más votos para nosotros que en las PASO, pero creo que hay una situación en la provincia que es innegable que hay que trabajarla, que hay que verla. La sociedad se expresó y creo que es lo que esperábamos a nivel provincial pero que no lo esperábamos en Ciudad Parque”.
“También me parece que la remontada de la provincia de Buenos Aires le da un respiro muy importante al gobierno nacional. Creo que la negociación con el Fondo va a ser fundamental y ya hoy, 15 de noviembre, hay que seguir trabajando, gestionando”.
“Me parece que hay una construcción de sentido común anti kirchnerista, anti Cristina y obviamente con Alberto que es el presidente y ese estigma como que pudo más. ¿Increíble, no?, porque la inversión del gobierno Nacional está a la vista en Ciudad Parque y no hace falta mucho por mostrar, pero evidentemente el estigma que se construyó en esta provincia es mucho más fuerte”.
“Me parece que el gran perdedor de la provincia es el gobernador Schiaretti, que apostó a construir una fuerza provincial que realmente tuvo un resultado muy malo porque no solamente pone en riesgo el destruir el peronismo en la provincia sino también el haber perdido un diputado nacional: el Frente de Todos mantuvo su diputado, Hacemos por Córdoba tenía tres y se quedó con dos y Cambiemos puso cinco en juego y consiguió seis”.
“Quedan dos años de gobierno, van a ser muy importantes, hay que solucionar los problemas de los argentinos y de las argentinas, hay que saber interpretar cuál fue el mensaje de esta elección, hay que modificar cuestiones de macroeconomía y hay que construir una patria que tenga soberanía, que cuide su ambiente, que se plante ante los aprietes del Fondo Monetario Internacional, que distribuya mejor las riquezas, que solucione los problemas de la gente que trabaja, de la clase media… Son muchos los desafíos que nos quedan por delante y obviamente en nuestro pueblo hay que seguir generando inversiones que hagan mejor la calidad de vida de nuestros habitantes, teniendo en cuenta que creció mucho”.
“Hay que entender los desafíos de época, que son interpelar a la sociedad para solucionar los problemas. Hay que poner mucha atención en la juventud: es muy peligroso lo de Milei”.
“A mí los desafíos me encantan así que a seguir asumiendo desafíos y darle para adelante”.
Escuchá la nota completa: