Rockumentales para disfrutar

De la mano de Cine.ar y a partir del sábado 10 de octubre al viernes 30 de octubre llega Festival Escenarios Dos.

Son veintiséis títulos bajo tres secciones principales: competencia oficial, rescates y homenajes.

Los creadores del festival son Gabriel Patrono e Iván Wolovik, dos realizadores y gestores culturales, que crearon el evento para formalizar a la comunidad de rockumentalistas locales y que recién a fines de 2019 se decidieron por la creación de este festival.

Este año, a diferencia de muchos festivales nacionales e internacionales, no tuvieron grandes dificultades para organizar el evento en medio de la pandemia de COVID-19. La mayor diferencia fue el alojamiento en la plataforma gratuita Cont.Ar, que en vez de presentarse como un obstáculo, terminó siendo una oportunidad ya que le permitió al festival tener un alcance federal.

Sin embargo, buscan contrarrestar la frialdad de la modalidad virtual y para eso, cada película tendrá una presentación a cargo de distintos realizadores.

«Almendra” de Alcira Luengas (1969-70)

Este año se cumplen 50 años del debut de Almendra, la reconocida banda de Luis Alberto Spinetta, y para festejarlo el Festival Dos estrenará el rockumental de la agrupación, un hallazgo inédito que fue construido junto a la Universidad Nacional de Córdoba.

Se trata de imágenes perdidas pertenecientes a Alcira Luengas, una directora cordobesa que pasó tres días con la banda para realizar su tesis de graduación. El registro incluye charlas íntimas, jornadas de grabación y un concierto en el Teatro Pueyrredón. Este último estaba desprovisto de audio, hasta que Patrono y Wolovik advirtieron la aparición simultánea y milagrosa de unos carretes de sonido en otro punto del país.

Balada para un Kaiser Carabela de Fernando Spiner (1987)

El segundo estreno que tiene al “Flaco” como protagonista es “Balada para un Kaiser Carabela”, un corto de 1987 que se enfoca en el costado actoral de Spinetta. En él, se lo muestra al artista deambulando por una Villa Gesell desierta, entre fichines y máquinas de videojuegos, mostrando un proceso de meditación sobre la soledad.

“Cuatro Canciones”, un documental de Suárez por Fernando M. Blanco (2016)

Este año murió Rosario Blesfari, para muchos “la madre del indie” y esta edición del festival busca homenajearla con un filme que mostrará el último recital de la banda de la artista, Suárez, en una presentación especial en el Centro Cultural Konex. Fernando M. Blanco, el director, realizó la documentación del suceso, y Cuatro Canciones es el primer vistazo a ese material.

“Tango Argentino” de Simón Feldman (1969)

“Tango Argentino” es un documental de 1969 que se restauró para el festival, de la mano del Museo del Cine. La película se sitúa en una época en la que este género había perdido su primacía pero todavía no contaba de un distanciamiento temporal suficiente como para ser reivindicado.

Para contar la historia del paso del tango al rock, el director salió a la calle y dialogó, no sólo con la gente en la calle, sino que también con grandes artistas de la época.

Entra gratis a

Festival Escenarios Dos

Fuente. Diario Popular


Kantos Rodados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *