Villa Ciudad Parque: Vecinos y vecinas discuten políticas de seguridad con autoridades policiales

El miércoles 22 de marzo, unos treinta vecinos y vecinas de Villa Ciudad Parque se reunieron en el salón comunal con autoridades policiales de la región. El motivo de la convocatoria: conversar con los responsables de la seguridad sobre diferentes hechos delictivos sucedidos este verano y darle cauce a los debates que fueron tomando cuerpo en los grupos vecinales (de wasap) de VCP.

Tras el pedido formal de reunión, acudieron a la cita el jefe Director de la Departamental Calamuchita, Comisario Mayor Sergio Romera y el Oficial Principal Alejandro Martínez, responsable del sector 2 que comprende a las localidades de Villa Ciudad Parque, Los Reartes y La Cumbrecita. En representación del gobierno Comunal de VCP estuvieron el presidente del Tribunal de Cuentas, Diego Ruíz y el coordinador de Defensa Civil, Juan Delfini. Por la oposición asistió el candidato a jefe comunal de Juntos x Ciudad Parque, Rubén San Sebastián.

El primero en tomar la palabra fue el Director Departamental, Sergio Romera, quien expresó la buena predisposición de la fuerza que dirige (desde diciembre del año pasado) para trabajar junto a la comunidad y responder a las dudas, reclamos e inquietudes de los vecinos. Destacó que la policía cuenta con estadísticas de los hechos sucedidos en la localidad y que, si bien no hay intención de minimizar o naturalizar los daños y perjuicios de los damnificados, es importante tener en cuenta que los números que arroja nuestro pueblo en materia de inseguridad son comparativamente bajos a los de la región y no son delitos graves. No obstante, reconoció que los hechos denunciados son una realidad creciente en todo el país y es de esperarse que sigan sucediendo.

Datos de este verano en Villa Ciudad Parque aportados por la policía

DICIEMBRE 2022
3 Robos
2 hurtos
1 detenido judicial en flagrancia del dique de Los Molinos.
1 Allanamiento positivo con secuestro de celular, actualmente detenido el autor del hecho

ENERO 2023
7 Robos
3 Hurtos
2 Detenidos judiciales
3 Allanamientos positivos por el mismo hecho de los detenidos
1 Allanamiento negativo
2 Operativos saturación con un total de 9 motos secuestradas por el 111 del C.C.C
4 Operativos control de Obras

FEBRERO 2023
4 Robos
6 Hurtos
1 detenido judicial. Encubrimiento actualmente detenido en Bower
1 Allanamiento del mismo hecho, 1 positivo

 2 Operativos saturación
9 motos secuestradas

MARZO 2023
3 Robos
4 Hurtos
1 Allanamiento negativo
1 operativo saturación
13 motos secuestradas

Los reclamos

Las críticas y reclamos de los vecinos autoconvocados fueron de diferente índole, pero en general se centraron en:

  • La “ineficacia de las denuncias”. Hemos escuchado diferentes casos de vecinos que realizan una denuncia y al volver a la comisaría se encuentran con que no hay registro de lo denunciado, ni número de expediente.
  • La “falta de control” en los ingresos y salidas del pueblo. En este punto las posiciones varían en su demanda. Hay quienes sugieren que sería deseable que el personal policial controle todos los ingresos y salidas de la población (incluso baúles de vehículos y documentos de los residentes). Hay quienes prefieren focalizar los controles en sectores sociales como trabajadores de la construcción y “merodeadores foráneos”. Este punto generó controversias por los posibles tintes discriminatorios que conlleva el control selectivo de las personas. También hubo propuestas de control sobre la población local, los consumos de alcohol en lugares no habilitados y las situaciones de violencia en la vía pública.
  • La “inoperancia de algunos agentes”. Aquí se marcaron casos específicos en los que se llama a la policía y no hay quien les atienda y otros casos en que la respuesta del agente fue insuficiente, pasiva o negligente.
  • La “falta de respuestas por parte de la fiscalía”. En la reunión se aclaró que esto no era competencia del Director Departamental y que ese reclamo debe ser dirigido a la fiscalía de Río Tercero.
  • La “ausencia de políticas preventivas”. En este punto las autoridades pasaron lista de los operativos en el territorio, la cantidad de móviles y personal disponible, la colocación de cámaras de seguridad, el uso de dispositivos CAT para identificación de personas y vehículos, los grupos de alerta comunitaria y los operativos coordinados del departamento en materia de seguridad preventiva.

Las propuestas

Si bien surgieron algunas líneas de acción, fue difícil llegar a una síntesis practicable, ya que gran parte de las propuestas realizadas por los asistentes surgían más desde un sentimiento de bronca, indignación o preocupación, que desde una valoración de las condiciones materiales para llevar las propuestas al plano de la realidad. Entre las ideas mencionadas se esbozaron posibilidades como: colocar “operativos de controles permanentes en diferentes puntos del pueblo”, la creación de una “policía municipal” y la contratación de seguridad privada para reforzar la vigilancia en todo el ejido.

Entre las propuestas que sí se consideraron factibles estuvieron:

  • La formación de grupos de Alerta (en wasap) organizados por barrios, con presencia policial en dichos grupos.
  • La designación de referentes barriales para administrar los grupos, mantener un diálogo fluido y un trabajo coordinado de las zonas con las autoridades policiales.
  • El aumento progresivo de Cámaras de seguridad en todo el ejido.
  • El mantenimiento y calibración de alarmas en las propiedades privadas. Si suenan por cualquier cosa las naturalizamos y dejan de funcionar como alarma.
  • El fortalecimiento del tejido solidario con nuestros vecinos. Condición fundamental para la construcción de confianza en los barrios y para la implementación de medidas colectivas de seguridad.
  • La documentación de las propuestas y acciones resultantes de estas reuniones, para que el trabajo no se pierda y se pueda avanzar sobre los acuerdos y compromisos asumidos.

Una pregunta a modo de conclusión

Fue llamativa la reiterada mención en la ronda a la posibilidad de hacer o no hacer “justicia por mano propia”. A veces se mencionó como límite moral, otras como preocupación y en algunos casos como solapada amenaza. Felizmente primó la racionalidad y el debate derivó en una pregunta que nos ayudó a la definición de algunas acciones ciudadanas legales y viables para nuestra comunidad. 

La pregunta fue:

¿Qué cosas podemos hacer los vecinos y vecinas del pueblo para cooperar con la policía y el gobierno comunal en las políticas de seguridad?

Esta es la pregunta que va buscando respuestas en las rondas y en la circulación respetuosa de la palabra.

¿Ustedes qué piensan? Los leemos en la sección de comentarios.


Víctor Hugo Alegre

Técnico Productor en Medios Audiovisuales egresado de la Facultad de Artes de La Universidad Nacional de Córdoba. Radialista y productor de contenidos digitales.

3 Respuestas a “Villa Ciudad Parque: Vecinos y vecinas discuten políticas de seguridad con autoridades policiales

  1. Por razones personales no he podido concurrir a la reunión,estoy muy preocupada por la situación de inseguridad en la plaza y alrededores durante la noche y madrugada..donde se juntan los adolesentes que vana ala ola,a y el público que concurre a los locales nocturnos,más quienes se quedan merodeando en la vía pública..tomando alcohol y demás sustancias en la plaza ,orinando y faltando el respeto a las viviendas cercanas,la vulneración de los derechos de los vecinos que debemos tolerar el ruido efectivo a altas horas de la noche ,más la situación dada en la vía pública que va en aumento tanto en cantidad de gente como en los exesos..además de la seguridad y acción de la policía..me interesa saber que acción tomara la comuna para mejorar esta situación.legislar para todos y todas,defender los derechos de tod@s los ciudadan@s. Regular y hacer cumplir las no rmas de convivencia.y sobre todo cuidar que nuestro pueblo siga siendo un paraíso natural .SOCIALMENTE JUSTO,CULTURALMENTE DIVERSO y Y AMBIETALMENTE SANO… .MUCHAS GRACIAS

  2. Yo pienso que no deberiamos mezclar los temas, una cosa es plantear temas de seguridad con las fuerzas correspondientes y otra muy distinta el reclamo a la Comuna sobre leyes de convivencia entre vecinos, donde se deberian evaluar politicas que contemplen muchisimas variables, en un pueblo TURISTICO en crecimiento constante. Yo no estuve en la reunion, pero tengo entendido que era sobre Seguridad. Saludos.

  3. Yo entiendo que VCP no tiene crecimiento turístico sino poblaciones y que la seguridad SI tiene que ver con lo que sucede en la plaza y bares aledaños ya que una persona pasada de alcohol o cualquier otra sustancia, es probable se convierta en un alterador del orden público o de un «merodeador» como lo llama la policía. Y retomando lo del turismo tuve esta temporada tres experiencias negativas con familiares y amigos que después de dar vueltas por nuestro pueblo, decidieron no buscar alojamiento aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *