Arranca en Villa Ciudad Parque la capacitación para formarse en el cuidado de adultos mayores

El sábado 15 de octubre comenzará en Villa Ciudad Parque la formación y capacitación en cuidados de adultos mayores. Está destinada a personas de todo el valle de Calamuchita. Esta actividad es gratuita. Como requisitos sólo hay que ser mayor de dieciocho años y tener el primario completo.

Este curso tiene una certificación oficial con validez nacional de cuidadores y cuidadoras domiciliarias de adultos mayores, otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y quedan asentados en un registro nacional.

Silvia Molina, directora de Promoción Social y Participación Comunitaria de la comuna, destaca las bondades de este programa:

“Hay toda una revalorización de personas mayores de 60 años que necesitan acompañamiento y cuidado, no solamente para sus tareas cotidianas a veces. No han perdido su autonomía y lo que necesitan a veces es que las acompañemos en seguir promoviéndose. Bueno, a partir de eso estuvimos pensando en la Dirección de Salud y de Promoción Social de generar estos formatos”.

“La formación da herramientas interesantes para poder llevar delante de un modo más profesional esa tarea de cuidados. Una de las cuestiones que se promueve es que las personas mayores puedan seguir llevando adelante su cotidiano en el contexto en el que viven, en su barrio, en su comunidad, con su familia, se trata de evitar efectivamente la internación geriátrica de los mayores”.

Silvia Molina

“A veces uno piensa en un cuidador que realiza tareas con una persona mayor que están en una situación muy crítica o de cuidado extremo porque a lo mejor han perdido autonomía, pero hay desde esas situaciones a otras situaciones que son más de acompañante y no pensar en la vejez como una etapa en donde la persona adulta que ya no es capaz de nada, sino muy por el contrario, pensar la vejez como una etapa muy vital en la vida de las personas y desde ahí poder acompañarlos”.

“Quien toma esta capacitación está muy ávido y deseoso de adquirir estos conocimientos u es una población como muy diversa que está con muchas ganas de seguir formándose para poder llevar adelante esta tarea con mayores herramientas”.

“Son cuatro meses, va a haber una mayor cantidad de horas de forma presencial y seguramente va a haber un par de horas de modo virtual. Tienen también una parte de teórico y de práctica. Es una formación integral, interdisciplinaria, de conceptos básicos, se toca por eso todo lo que tiene que ver con el mundo del adulto mayor. Patologías, el concepto de familia, la sexualidad en adultos mayores, redes y comunidad, bueno, cómo hay políticas que efectivamente le dan un lugar al adulto mayor y consideran que invertir en esto tiene que ver justamente con una inversión y no con un gasto”.

“Hay que seguir trabajando mucho para valorar esta tarea de acompañamiento y de cuidados y esta formación lo que viene a hacer es a jerarquizar esas tareas y a aprender a profesionalizarlas”.

Escuchá la entrevista completa:

Silvia Molina en LA MEDIDA DEL PUNTO, el martes27 de septiembre
Recorte del audio para el Informativo FARCO

Marcelo René Walter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *