El viernes 23 de septiembre se realizó en la Escuela «Ricardo Luti» la tradicional Feria de Ciencias, un evento donde las familias y el público en general son invitadas a recorres las aulas y apreciar las investigaciones sobre temas científicos y del área de Ciencias Sociales, que con un gran esmero las y los alumnos, acompañados por las docentes han desarrollado en el transcurso del año.
Radio Comunitaria “El Brote” hizo una recorrida por la escuela y te contamos por si te lo perdiste o lo querés volver a ver.
Por la mañana las muestras fueron desarrolladas por 4 y 6 grado.
En el aula, 4 grado nos esperaba con ciencias biológicas, el estudio de la flora autóctona y las especias invasoras, los ecosistemas marinos, la conductividad eléctrica y no podía faltar el volcán que se llevó los aplausos.
Sexto grado nos maravilló con las tecnologías como los códigos QR, que nos llevaban a la historia de Ricardo Luti, estudios de células con componentes eléctricos, y una estación donde un sencillo mecanismo proyectaba imágenes holográficas. La botánica, el estudio de los ecosistemas, y el tradicional volcán de vinagre y bicarbonato.







Por la tarde fue el turno de 4 5 y 6. La muestra se llevó a cabo en el SUM de la Escuela. Habían preparado y armado por stands todo el salón. Hablaron sobre la historia de los Incas, en otro sobre Literatura y Tics, nos contaron de la visita a la escuela del autor de uno de los libros que leyeron durante el año. En el stand de ciencias y experimentos muy entusiasmados mostraban los teatros de sombras y las diferencias entre mezclas homogéneas y heterogéneas. También nos contaron sobre la celebración y ofrenda que hicieron en el patio de la escuela en el mes de Agosto a la Pachamama. Y luego con muchas ganas, nos contaron sobre como fue el paso a paso de la creación de la “Chacarera de las mil estrellas”, pronta a ser grabada en estudio con musiques del valle y las voces de las niñas y niños. No se fueron sin antes cantarla, acompañados de los coros de todos los presentes. También nos contaron del proyecto “Cajas de Luna: Respiro tu voz”, donde aprendieron a realizar una caja coplera con materiales reciclados. Y con el cual viajarán a cantar a Cosquín en el mes de Octubre. Se despidieron interpretando una canción con las cajas. Durante el transcurso de la feria se proyectaron imágenes sobre todos los proyectos en los que fueron trabajando.





Una jornada muy interesante, donde valoramos el esfuerzo y la dedicación de las y los maestros en la transmisión de saberes y en el acompañamiento diario. Y la energía y motivación de les niñes en la preparación de la muestra y el esmero en contarnos todo!
Nota y registros elaborados en conjunto por Paula Rodríguez, Silvio Florio y Samanta Sanchez.
Muy buena experiencia en la escuela ..y muchas gracias por acompañar y difundir con esta nota para darle luz a tanto esfuerzo .
no hay de qué, gracias por tu lectura!