El día martes 11 de Octubre comenzaron desde muy temprano por la mañana con las obras para la instalación del gasoducto que unirá la Comuna de Villa Ciudad Parque con la de Los Reartes. El mismo forma parte del “Programa Integral de Gasificación” impulsado por la Provincia de Córdoba, cuyo objetivo es proveer de gas natural a todas las localidades y Comunas que aún cuentan sólo con gas envasado. Con cartelería que indicaba que allí “Hacemos Gasoducto” la empresa ICEO S.A irrumpió con su maquinaria pesada en las costas del Río Los Reartes. Cabe aclarar que las obras del gas ya habían comenzado en el año 2018, donde se instaló un gasoducto troncal que bordea tramos de la Ruta 271 y tramos de la Ruta 5. Sobre este Plan Provincial, un 78% ya está concluido; se han realizado 2.800 kilómetros al día de la fecha 1
Pala mecánica, retroexcavadoras y camiones al servicio de dicha empresa abriéndose camino en la costa del río, generando un impacto visual poco agradable a quienes elegimos estos lugares rodeados de naturaleza para vivir.
El día lunes 17 de Octubre Ramiro, vecino de Los Reartes, notó que una de las máquinas perdía aceite y que estaba derramándola en el río. Por ello al día siguiente un grupo de vecines, inquietos y preocupados por toda esta situación, se acercó a indagar acerca de los alcances del proyecto. Eduardo Bringas, jefe de obras, menciona que están siendo monitoreados por APRHI (Administración Provincial de Recursos Hídricos de Córdoba)2 y que se ha realizado el estudio de impacto ambiental correspondiente. Las obras incluyen el trazado a 1,50 metros por debajo del suelo del río y la instalación de un caño maestro a 3 metros del nivel del puente.
Desde la Dirección de Ambiente de Villa Ciudad Parque, comunicaron que están al tanto del estado de situación de esta obra, y que estarán atentos si se llega a producir otro derrame. Por su parte, desde la Dirección de Obras Públicas de la Comuna de Los Reartes informan que la obra está reglamentada en tiempo y forma pero que desconocían sobre el derrame de aceite; por lo que enviarán inspectores desde esta dirección a cargo de José Luna; para que se revierta esa situación.
Las tareas al día de la fecha continúan vigentes. La llegada del gas natural genera un bienestar en toda la población, pero me pregunto si ese “progreso” va de la mano con la conservación de las aguas del río y la flora y fauna que lo rodea. Son muchos los vecinos y turistas que año tras año disfrutan cotidianamente del hermoso paisaje que ofrece este hermoso lugar, por lo que sería imperioso que se siga priorizando la preservación de la cuenca del río.
(Fotos gentileza Ramiro, vecino de Los Reartes)
Samanta Sanchez
- Fuente: https://prensa.cba.gov.ar/
- En cuanto a su competencia cabe destacar el artículo segundo de la ley que la creó, la 9867: La Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) ejercerá, en nombre del Estado Provincial, la titularidad de los recursos hídricos provinciales, fijando tanto las políticas hídricas a seguir como las relativas al saneamiento, regulando la obtención, escurrimiento, infiltración, uso y conservación del recurso, sin perjuicio de las potestades y competencias que la Constitución Provincial y la legislación vigente le atribuyen a las comunidades regionales, municipios y comunas. FUENTE: https://boletinoficial.cba.gov.ar/wp-content/4p96humuzp/2014/11/151210_seccion1.pdf
Se trata de otra de las tantas situaciones de manejo irresponsable sobre los recursos naturales. Quiero destacar que el Rio Reartes esta declarado reserva hídrica y recreativa por la Comuna de Villa Ciudad Parque. Lo cual no debería permitir tal atropello a el río su flora y su fauna…. Y en este caso, donde tienen todos los permisos, no minimizar el impacto en el suelo ni la perdida de aceite,(que fue lo que sucedió)y deberían hacerse cargo de reponer la misma cantidad o mas, de flora que allí se encontraba; refugio de nidos, retención de fertilidad.
Es verdd que quienes nos mudamos aquí queremos hermosos paisajes. Pero tambien queremos gas. Esos terribles «monstruos» que devoran ambiente son excavadoras para poder enterrar tres metros bajo suelo los caños. El río volverá a se como antes, sólo que pasa un caño por abajo.
A pala es un lio barbaro. Entonces trajeron máquinas, que creo se van a ir cuando terminen el trabajo, los turistas no creo que las vean.
Hicieron muy bien con lo del aceite. Contamina un monton. Seguro lo van a arreglar, pero solamente porque es caro y perderlo…
Excelente nota. Deben tener un riguroso seguimiento en cuanto a preservar posibles daño ambiental derrames aparte.