Goce y Rosca, Rosca y Goce: #Tortazo2023

En el finde del carnaval, 18, 19 y 20 de febrero, en La Bolsa, Valle de Paravachasca, se produjo la segunda edición del Encuentro de Identidades Lésbicxs organizado por Alerta Torta: El Tortazo 2023.

En un camping de esta localidad, fueron alojadas 400 personas más las que iban y venían, y las que no pudieron poner la carpa ahí, pero si en otros campings, y se venían a la joda lésbica igual. Garantizando el espacio cuidado, y las 3 comidas diarias, con tiempo de conocernos, las tortas rosquean todo.

Es parte de la identidad lésbica, esa identidad tripartita: identidad de género no binarie, tipo de sexualidad y sujeto político. ¿Y porque sujeto político? Porque rosqueamos todo. En donde estemos, vamos a preguntar, participar, consultar, insistir, preocuparnos por le otre compañere, organizar y encarar la lucha que sea si la causa nos convoca. Eso sí, gozar es la ley primera, por eso, pileta, baile, fulbito, rancheadas, y todo eso, de por medio.

Tuvimos rondas de conversatorios para rosquear a lo lindo. ¿Cómo es eso? Como se hace en los encuentros de los feminismos, no hay quien “de” el taller, sino, una serie de preguntas disparadoras para reflexionar en ronda, conversando, debatiéndonos, conociéndonos, y consensuando posicionamientos y futuras acciones del colectivo. Los ejes de los conversatorios fueron los relacionados a territorio y ambiente, salud integral, cultura y educación, goce, estrategias frente a la violencia, identidades lésbicas, prácticas de cuidado, familias.

Y se nos sumo lo mismo que nos atraviesa a todes: el estado en la puerta con defensa civil, oficial de turno del juez de paz, policía rodeando el camping, y todo lo necesario para amedrentar a las tetas libres que andaban por el rio. ¡Si!, mientras algunes habitues del rio, prendían fuego para sus asados a la rivera, la policía de La Bolsa enviaba a una oficial trans a pedirle a lxs lesbianas que se tapen los pechos, aclarando que no era su voluntad, pero le daban órdenes a las cuales debía cumplir. Mientras el inspector de turno amenazaba con suspender el tortazo, aún no sabemos bajo que figura legal lo pedían. Por suerte, el espacio estaba garantizado por el equipo legal de Alerta Torta, súper preparades, que defendieron de forma implacable nuestro derecho de existir publicamente. Por ello, se sumó, reflexionar sobre la avanzada de la derecha, casi sin ley en mano, solo por “sentido común”, con discursos de odio, que tanto mal nos hace, pues su extremo resulta la muerte de compañeres, ya sea asesinadas o suicidades por la opresión social como vimos esta semana con el niño trans de Barcelona.

Asistieron autoconvocades, militantes de organizaciones sociales, partidarias, activistas, deportistas, artistas, todes identidades lesbicas, provenientes de Mendoza, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Salta, Santa Fe, Rosario, Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, entre otras localidades y provincias. También de otros países como Uruguay, Paraguay, Brasil, España. El tortazo es un evento sin fronteras, asi lo anunciaron y fue.

“Marcó un precedente en el espacio político, en el mundo del activismo lésbico y repercutió favorablemente en el activismo LBTTTIQNB+ internacional». Dice Cecilia Quinteros, integrante de la asamblea Alerta Torta y organización del Tortazo2023.

Entrevista completa a Cecilia y Lisa, de Alerta Torta, para Komando Demolicion, el dia despues del Tortazo2023:

Pileta, rio, rosca, trencito. Eso trate de traer el martes pasado con Jessi, Aman e Higui, un extracto en vivo de la emoción y expresión que vivimos ese finde.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *