“Ellos tienen una ventaja y es que el tiempo los favorece y a nosotros nos mata”

Vita Ayllon primero es madre y abuela. Pero por si fuera poco, también “ejerce” de ello en su militancia. Porque es precisamente esa razón –la de ser madre y abuela-, la que la impulsa hacia esa militancia que ejerce desde el grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo. Porque su barrio ha sido fumigado. Porque […]

Continue Reading

Capacitación agroecológica sobre la producción de papas

El 18 de febrero se realizará un encuentro teórico-práctico sobre la producción agroecológica de la papa. Los talleres estarán a cargo de Cesar Gramaglia, funcionario del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), seccional Villa Dolores. Cronograma del encuentro El 18 de febrero, de 17 a 21 h, en Casa Común (RN 5, Km 70) tendrá […]

Continue Reading

Segunda campaña de reforestación en Villa Ciudad Parque

Las Direcciones de Ambiente y Turismo de Villa Ciudad Parque invitan a participar de la segunda campaña de Reforestación en la Reserva Hídrica y Recreativa de Villa Ciudad Parque. La invitación es para el próximo sábado 13 de febrero de 18 a 20:30 hs. Nos reunimos en el puente sobre el río Los Reartes. Continuamos […]

Continue Reading

El sismo de San Juan en primera persona

Radio Comunitaria El Brote dialogó con Miguel Ambas, periodista de Radio Lechuza de Pocitos, San Juan, quien contó cómo están viviendo los momentos posteriores al sismo ocurrido el lunes 18 de enero a las 23:46. A continuación algunas de las definiciones que nos dejó: ¨Hoy tenemos solamente en la zona sur de Pocitos, que es […]

Continue Reading

Las comunidades indígenas en alerta

El pasado domingo 10 de enero la comunidad comechigona Pluma Blanca sufrió una usurpación por parte de violentos que ocuparon ilegalmente una vivienda, tomaron tierras y animales, a decir del abogado Alejandro Brussa –que se encontraba en las inmediaciones- por orden “de terceros”, a fin de fomentar negocios inmobiliarios. En un comunicado de prensa tanto […]

Continue Reading

Nuevo proyecto de producción agroecológica de pasturas en Villa Ciudad Parque

Con mucho agrado queremos informar a nuestros vecinos y vecinas que sumamos un nuevo proyecto de producción agroecológica a nuestra localidad. Se trata de un emprendimiento de siembra de pasturas para corte o aprovechamiento directo en animales, dirigido por el Ingeniero Agrónomo Matías Cuadro MP 2688. El emprendimiento planteado en el establecimiento “La Casualidad” ubicado […]

Continue Reading

Avistaje de Aves y Reconocimiento de Flora Autóctona

La Dirección de Turismo invita a la actividad: «Avistaje de Aves y Reconocimiento de Flora Autóctona» a realizarse gratuitamente, el próximo sábado 9 de enero de 9 a 12hs con la coordinación de un Guía experto en la materia. Las aves son buenas indicadoras del estado del ambiente, dispersan semillas, polinizan flores, controlan insectos y […]

Continue Reading

Hacia una gestión regional e integrada de los recursos hídricos

La preocupante situación del lago nos pone en alerta para trabajar mancomunadamente entre las comunas que forman parte del perilago y las instituciones estatales, en pos de contribuir al desarrollo de un sistema de gestión integrada de los recursos hídricos con un enfoque participativo para asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas involucrados.

Continue Reading

Crecen y se fortalecen las organizaciones de Calamuchita

El sábado 14 de noviembre cerca del mediodía llego al predio del Semillero, de Villa Ciudad Parque, un camión con herramientas de albañilería, pinzas, martillos, palas, baldes, trompos, etc. A la descarga de la encomienda le siguieron los aplausos y la algarabía en los grupos de trabajo de Semilla del Sur. Se trataba del primer […]

Continue Reading

Carta abierta de cientificxs argentinxs al Gobierno nacional sobre el trigo transgénico

En el Boletín Oficial el 9 de octubre fue publicada la Resolución 41/2020 de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que aprueba el primer trigo transgénico del mundo y anuncia su cultivo en el país, sujeto a que Brasil lo admita, dado que es el comprador […]

Continue Reading

Evolución del Paicor en Villa Ciudad Parque

Ayer, en la Esc. Lutti, hubo un comentario que pasó de boca en boca entre padres y madres: “¿viste la canasta del paicor? Esta vez, además de verduras ¡trae huevos caseros!”. El comentario circuló no sólo en los pasillos de la escuela, sino también por grupos de whatsapp y llegó hasta nuestra radio. De modo […]

Continue Reading

Córdoba Arde transmisión Especial

Escucha y lee en Farco esta transmisión extraordinaria. Después de meses de los incendios mas graves sufridos en la historia de nuestra provincia, las radios comunitarias de Córdoba y el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) volvemos a realizar una transmisión especial, conjunta y colaborativa para todo el país. Compartiremos los relatos de diferentes protagonistas […]

Continue Reading

Aprueban el cultivo de Trigo transgénico en Argentina

La triste noticia pasa casi desapercibida, Argentina es el primer país del mundo en aprobar el cultivo transgénico del trigo HB4. Así un futuro con pan transgénico en nuestra mesa es cada vez mas cercano. En la nota «Republica Transgentina», publicada en La vaca el nueve de Octubre, comentan como «El trigo HB4, transgénico, fue […]

Continue Reading

Forestación con nativas en Villa Ciudad Parque

En el marco de la campaña de reforestación con especies nativas, que impulsa la Dirección de Ambiente de Villa Ciudad Parque, el viernes 09 de octubre, vecinos y vecinas de Villa Ciudad Parque y localidades aledañas participaron de la primera actividad de forestación del río. José Martinez Ruiz, del Polo Productivo perteneciente a la Dirección […]

Continue Reading

Informe: incendios en Loma de Tigre

Tras los incendios acontecidos días atrás en las proximidades de Villa Berna, conversamos con el jefe de bomberos voluntarios de VGB, Marcos Zangl. ¿qué fue lo que pasó? ¿cómo se originó el incendio? ¿se identificó a los responsables? ¿como fue el trabajo entre cuarteles y localidades para afrontar la situación? ¿cual es la forma correcta […]

Continue Reading